¿Cuál es el futuro de las dietas médicas para cubanos con enfermedades crónicas?

Lo más Visto

Foto: Archivo | CN360

El Ministerio de Comercio Interior (MINCIN) ha anunciado la eliminación del requisito de renovación para las dietas médicas de los cubanos que padecen enfermedades crónicas y que reciben estos alimentos en las bodegas de la isla.

Según lo informado por Betsy Díaz Velázquez, ministra del MINCIN, este cambio, que ha sido solicitado durante mucho tiempo por la población, “beneficiará al 76% de los consumidores que actualmente reciben este tipo de dieta, lo que equivale a 837,980 personas”.

Sin embargo, Díaz no proporcionó información sobre la disponibilidad de los productos que forman parte de las dietas médicas y que actualmente no están accesibles en las bodegas de la isla, como la leche, la carne roja y los pescados.

Con esta modificación en la vigencia de las dietas, se espera facilitar el trabajo en las Oficinas de los consumidores (Oficoda). En este contexto, la titular explicó que, a través de las bases de datos que contienen información de la población, el MINCIN podrá recibir los registros del Ministerio de Salud Pública y cotejar los datos de los cubanos que tienen dietas médicas asignadas.

“Llevamos varios meses revisando las dietas médicas junto con el Ministerio de Salud Pública. El sistema de la Oficoda registra estas dietas y posteriormente respalda los productos. No estamos afirmando que no existan problemas en el aseguramiento de las dietas médicas, que se fundamenta en una norma jurídica emitida en 1992”, agregó Díaz Velázquez.

En cuanto a las patologías de las personas cuya dieta deberá ser renovada, el MINCIN proporcionó una lista, de acuerdo con la Resolución Conjunta 1 del 2023, que incluye a los pacientes con Diabetes Mellitus, Neoplasias, Trasplantados, Insuficiencia Renal, Parapléjicos, Cuadripléjicos, Postrados, Retrovirosis crónica, Fibrosis quística y Xerodermia Pigmentosa.

Por otro lado, también se informó sobre el proceso de digitalización de las Oficodas. Hasta el momento, según la ministra del MINCIN, un 93% ya se encuentra digitalizado con la colaboración del Registro Único de Población creado por el Ministerio del Interior (MININT).

Esta digitalización tiene como uno de sus principales objetivos regular las bajas en la libreta de abastecimiento de los cubanos que abandonan el país. Para tal efecto, se realizará un trabajo conjunto con el Departamento de Inmigración y Extranjería del MININT, que será responsable de enviar la notificación al MINCIN sobre aquellos que no se encuentran en el territorio nacional y, por lo tanto, no recibirán los productos de la canasta básica.

Más Noticias

Últimas Noticias