Crisis en la producción de cerdo en Cuba: ¿qué alimentos tendrán los cubanos para celebrar este fin de año?

Lo más Visto

Foto: Jorge Luis Borges | CN360

En los últimos cuatro años, la producción de carne de cerdo en Cuba ha caído un 90%. En 2018, se produjeron 149,000 toneladas, pero en 2022 esa cifra se redujo a solo 15,000 toneladas.

Este escenario ha generado una dependencia de las importaciones, que se mantenían relativamente estables hasta 2021, con un gasto anual de entre 10 y 15 millones de euros. Sin embargo, en 2022, las importaciones se dispararon, superando los 40 millones de euros, más de tres veces la cifra anterior.

Un informe de la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España para el Icex, que ofrece información sobre la oferta, la demanda y las condiciones en el país a posibles inversores y proveedores españoles, indica que España ha sido el país más beneficiado por el aumento de las compras cubanas.

De hecho, en 2022, España cuadruplicó sus exportaciones a la isla, superando a Canadá, que hasta ese momento había sido el principal proveedor.

En 2018, España vendió carne de cerdo a Cuba por un valor de 4.5 millones de euros, mientras que Canadá lo hizo por 6.1 millones. Sin embargo, el año pasado, las exportaciones españolas alcanzaron los 28.7 millones de euros, frente a los 7.6 millones de euros de Canadá.

En este contexto, la carne de cerdo fresca, refrigerada o congelada representa el 83% de las ventas, y Brasil se ha consolidado como uno de los principales proveedores en 2022, con ventas por valor de 3.1 millones de euros.

El documento también advierte sobre la necesidad de tener precaución al vender al Estado cubano debido a su nivel de impago, originado por la escasez de divisas en el país. El próprio Icex señala que el riesgo país de Cuba se clasifica como E, el nivel más alto posible.

Más Noticias

Últimas Noticias