Foto: Evelyn Sosa
La película Corazón azul, del cineasta cubano Miguel Coyula, tendrá su estreno en Hispanoamérica en el Festival Internacional de Guadalajara, en México, del 1 al 9 de octubre.
La cinta tuvo su presentación mundial el pasado Festival Internacional de Cine de Moscú en mayo y aborda, desde la ficción, cómo el fallecido líder cubano Fidel Castro diseñó seres sobrenaturales para lograr el ansiado “Hombre Nuevo”, uno de los objetivos fundacionales de la revolución.
En el festival de Moscú, fue catalogada como la cinta “más gamberra, transgresora e irreverente” entre las proyecciones presentadas.
Coyula, de 44 años y graduado de Dirección en la Escuela Internacional de Cine y Televisión (EICTV) de San Antonio de los Baños, ha sido considerado uno de los cineastas cubanos de culto, destacando por su obra basada en la experimentación y la búsqueda de nuevas estéticas dentro del cine cubano, rompiendo con los moldes más tradicionales de la industria en la isla.
Ha dirigido diversas obras centradas en la ciencia ficción y la exploración de la realidad cubana desde una perspectiva singular, entre las cuales se encuentran Cucarachas Rojas, Clase Z Tropical, El Tenedor plástico, Nadie y Memorias del Desarrollo.
Su ópera prima, Cucarachas Rojas, fue reconocida por la prestigiosa revista Variety como “un triunfo de la tecnología en manos de un visionario”.
La obra de este cineasta independiente ha estado silenciada a nivel institucional en Cuba, con exhibiciones esporádicas en los Festivales de Cine de La Habana. Debido a esto, el realizador ha optado por proyecciones privadas en su hogar para su más reciente filme, Corazón Azul, que cuenta con la actuación de la actriz Lynn Cruz.
Coyula ha recibido varios premios internacionales en el ámbito cinematográfico y, a pesar de la censura, tiene un número considerable de seguidores en la isla.
Además, es reconocido por especialistas cubanos como uno de los cineastas que renuevan los lenguajes cinematográficos en el país.