Correos de Cuba introducirá el comercio electrónico internacional.

Lo más Visto

Foto: Correos de Cuba

Correos de Cuba iniciará este viernes 14 de octubre una expansión del comercio electrónico, según indicó Liber Labrada Suárez, director de Mercadotecnia y Negocios del Grupo Empresarial cubano.

En el programa televisivo estatal Mesa Redonda, el directivo también amplió las novedades sobre los giros postales internacionales, entre las cuales destaca la reducción de los tiempos de entrega.

Labrada destacó que para ofrecer estos servicios “se han realizado nuevas inversiones en equipo, incluyendo carros eléctricos”, además de la informatización de 734 oficinas, lo que representa el 85% de las instalaciones de esta entidad.

También mencionó que se espera que para el próximo año la cifra alcance el 95%, aunque por el momento es imposible lograr la informatización total, ya que “hay lugares donde esta tecnología no puede llegar, aunque se están implementando conexiones portables. Cuando Etecsa avance en este sentido, completaremos todas las oficinas”, aseguró Labrada.

Correos de Cuba llevará a cabo el comercio electrónico transfronterizo en tres etapas, basadas en las experiencias obtenidas durante la distribución de productos durante la Covid-19.

Según explicó el directivo, un grupo de productos pasará por el sistema postal y será adquirido electrónicamente desde el exterior del país. “Los operadores de paquetería privados cuentan con plataformas de comercio electrónico que permiten a los clientes en el exterior realizar sus compras en línea, y ellos envían los pedidos a Cuba”, amplió.

Entre las novedades de este servicio, el funcionario cubano mencionó, en primer lugar, la representación y nacionalización de los combos.

“Una vez comprados en el exterior en las plataformas de nuestros socios (tiendas virtuales), serán distribuidos y entregados a través de nuestra red postal, tratando estos productos como si fueran un envío expreso, ya que se encuentran en nuestros depósitos temporales de aduanas en Cuba”, explicó.

Además, aseguró que las entregas se realizarán en un plazo de siete días; es decir, cuando el cliente efectúe la compra, la entrega se realizará inmediatamente porque “las cargas están disponibles en el país”, afirmó Labrada.

Para esta primera etapa, se anunció que estarán disponibles combos de aseo, alimentos, medicamentos, útiles escolares, artículos del hogar y electrodomésticos.

En una segunda etapa, este servicio se ampliará para incluir productos de actores económicos de los sectores estatal y no estatal, a la venta en plataformas nacionales de comercio electrónico, propias del Correo o de terceros.

Así, según Correos de Cuba, “los clientes dentro del país podrán adquirir productos que se encuentren en esta plataforma, y serán entregados como si se tratara de un envío postal tradicional”.

El director de Mercadotecnia y Negocios del Grupo Empresarial Correos de Cuba también informó que se pretende que en la tercera fase de este proceso se “exporten productos de actores económicos, tanto del sector estatal como no estatal, que estén a la venta en plataformas nacionales de comercio electrónico, apoyados en operadores postales de otros países, para realizar la distribución de un producto cubano comprado por internet en el extranjero”.

Por último, las autoridades de esta empresa discutieron las novedades sobre los giros postales internacionales, un servicio que se ofrece en la isla desde 2011 y que funciona gracias a convenios con España, Chile, Uruguay, República Dominicana, Colombia, Perú y Panamá.

Labrada explicó que “hay dos modalidades para enviar giros: por depósito en cuentas MLC, un servicio solicitado por la persona que impone el giro postal en origen. Correos de Cuba deposita el monto en cualquiera de los bancos con los que mantenemos relaciones comerciales (Metropolitano, Bandec y Banco Popular de Ahorro)”.

Según el funcionario, este procedimiento anteriormente tomaba 22 días, pero ahora se reduce a 48 horas.

En el caso de los giros estándar con pago en efectivo (CUP), se ha decidido aplicar la tasa de cambio vigente en el país para las divisas extranjeras establecidas por el Banco Central de Cuba (BCC), que mantiene el cambio de 1 USD por 120 CUP.

Respecto al cambio, se explicó que “se aplica al giro internacional un margen comercial autorizado por el BCC del 1%. El cliente recibirá en ventanilla un importe donde, por cada 1 USD, se convertiría a 118,80 CUP”.

Más Noticias

Últimas Noticias