Foto: Americateve
Textos: Redacción Cuba Noticias 360
Desde la llegada de la COVID-19 a Cuba y la intensificación del desabastecimiento que ya existía, los cubanos han comenzado a recibir con más frecuencia paquetes enviados por sus familiares desde el exterior. Esto ha llevado a que Correos de Cuba procese y entregue cifras récord en envíos de paquetería, lo que ha colapsado su sistema logístico al sobrepasar las capacidades instaladas, que estaban preparadas para manejar aproximadamente 550 mil bultos.
Al finalizar 2021, el organismo postal recibió más de 4 millones de envíos, un número superior a los más de 1.7 millones de bultos de 2020, año en el que también se reportaron cifras sin precedentes.
Este servicio de Correos es el que genera más inconformidades y quejas entre la población, ya que la entrega a los clientes, una vez que los paquetes son registrados en el sistema postal, podía tardar más de seis meses. Este tiempo es inadmisible para las familias en la Isla que necesitan medicamentos y otros artículos indispensables.
En este contexto, la empresa ha señalado que, tras ajustes logísticos y bajo la supervisión del gobierno y del Primer Ministro Manuel Marrero, se ha logrado reducir el tiempo de entrega a un promedio de 30 días.
En declaraciones a la prensa oficial, desde Correos aseguran que los nuevos contratos establecidos con micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) privadas podrían facilitar el transporte de los paquetes hacia sus destinatarios.