Coordinadora del evento al que asistió Yunior García refuta afirmaciones de la televisión cubana | Cuba Noticias 360

Lo más Visto

Foto: Casa de América

La politóloga e investigadora Laura Tedesco desmintió, a través de su cuenta de Twitter, varios puntos expuestos en la más reciente edición del programa televisivo “Palabra Precisa”, el cual abordó la presencia del dramaturgo Yunior García en el evento coordinado por el proyecto Diálogos sobre Cuba.

Este encuentro en Madrid, que se prolongó por tres días, sirvió para que “seleccionaran a Yunior para organizar el 27N”, según declaró el “Agente Fernando” en el propio programa, haciendo referencia a la sentada pacífica que tuvo lugar frente al Ministerio de Cultura cubano el 27 de noviembre de 2020.

Tedesco explicó que invitaron al joven dramaturgo tras asistir a su obra “Jacuzzi”, que les pareció un ejemplo de su talento: “un tipo brillante”. Esta obra ha sido presentada en diversos festivales de teatro, incluido el de Teatro Joven de la Asociación Hermanos Saíz en Holguín y el Festival de Teatro de La Habana.

Asimismo, la investigadora relató que la invitación al “Doctor Fernando” surgió porque ella y su compañera lo conocieron en una visita previa a la isla, donde él les habló sobre las carencias del sistema de salud cubano. Consideraron, por tanto, que era interesante que un médico vinculado al estado pudiera participar en el taller.

Además, exigió al gobierno de España que realice una protesta formal “porque el gobierno cubano metió un espía en España en un evento donde iba a estar un ex presidente español”, refiriéndose a la participación de Felipe González en la cita académica.

Tedesco, de origen argentino, es vicedecana de Humanidades y Ciencias Sociales en la Saint Louis University-Madrid Campus. Co-dirige el proyecto de investigación Diálogos sobre Cuba junto a Rut Diamint.

Por otro lado, la escritora Kari Krenn, también argentina, publicó hoy un comentario en el periódico Trabajadores, criticando la oportunidad que tuvo Yunior García de cursar estudios en la Universidad de Torcuato Di Tella.

En su texto, Krenn, quien ya había comentado en Cubadebate sobre los altos costos de matrícula de la institución argentina —los cuales ella, “siendo una escritora reconocida a nivel internacional, no podía pagar”—, ahora expresa en Trabajadores que “lo más llamativo aún es que la admisión está sujeta al análisis del currículum vitae del aspirante, por parte de esta universidad. ¿Cómo lo sé? Porque me postulé”, escribió Krenn, refiriéndose al rechazo que recibió en el proceso común de postulación que organizan todos los centros educativos de posgrados y maestrías a nivel mundial.

Según el registro de escritores de Argentina, Kari Krenn es una escritora y poeta especializada en poesía oral y escrita, además de bailarina de tango.

Más Noticias

Últimas Noticias