Controversiales afirmaciones del presidente de la ANEC: “La economía cubana está experimentando una transformación positiva en la actualidad”

Lo más Visto

Foto: Twitter

En medio de un contexto marcado por la inflación, la crisis energética y la aparente falta de acción en las medidas financieras del Estado, el presidente de la Asociación Nacional de Economistas y Contadores de Cuba (ANEC), Oscar Luis Hung Pentón, defiende con firmeza la afirmación de que la economía cubana avanza.

En unas polémicas declaraciones a la prensa estatal que han generado numerosos comentarios en las redes sociales, Hung Pentón admite que, aunque en un momento los expertos pensaron que los mayores problemas de la llamada Tarea Ordenamiento estaban asociados a su implementación, ahora es evidente que también hay errores en su diseño inicial.

El presidente de los economistas cubanos rechazó categóricamente que la tasa de inflación actual del país sea de alrededor del 400 por ciento, como afirman algunos especialistas críticos del gobierno; sin embargo, evitó proporcionar cifras concretas.

“Algunas entidades cubanas estiman incluso más de un 200 por ciento de inflación, pero la realidad es que alguien sacó ese número de 400 por ciento para politizar la información y generar un mayor impacto mediático, utilizando esa cifra para magnificar las carencias que enfrentamos”, subrayó Hung Pentón.

Al ser cuestionado sobre la falta de acción en la toma de decisiones económicas en Cuba, el presidente de la ANEC afirmó que las medidas implementadas recientemente han sido bien pensadas.

“Nos quejamos de no avanzar con la celeridad deseada, pero eso se debe precisamente a la intención de no improvisar, de buscar consensos, de conciliar y de consultar a un mayor número de expertos; esto ralentiza las medidas, pero si luego esas decisiones no generan los resultados esperados, no tiene que ver con la improvisación”, añadió.

Según el directivo, esto se relaciona con el hecho de que quienes toman las decisiones son también seres humanos enfrentados a situaciones extremas y, además, se alineó con el discurso oficial al atribuir la situación al bloqueo.

“Considero que todas estas medidas comenzarían a dar los resultados esperados —afirmó—. No podemos afirmar que estamos alcanzando los niveles de crecimiento económico de años anteriores, pero sí que hay una mejora en ciertos indicadores”.

La percepción de Hung Pentón contrasta con la opinión de numerosos internautas, quienes calificaron sus declaraciones como desconectadas de la realidad que vive el cubano de a pie.

“Me parece increíble que el presidente de los economistas cubanos no conozca la inflación real, dado que es un indicador fundamental para la toma de decisiones económicas”, expresó un usuario identificado como Armando.

El Catalán destacó la falta de un plan para enfrentar la crisis macroeconómica sistémica. “Es momento de que se cambien los ministros de los organismos económicos —insistió—. La Tarea Ordenamiento ha sido el mayor fracaso en política económica durante todos los años de Revolución”.

Por su parte, el internauta Yuri comentó: “El optimismo que aquí se presenta no coincide en absoluto con el pesimismo que siente la mayoría de la población, que no percibe ninguna mejora, sino todo lo contrario. Es evidente que la lentitud en la implementación de las medidas es más bien un asunto político-ideológico que económico. Y no coincido en que las decisiones tomadas benefician al pueblo, parece que más bien van en interés del Estado”.

Oscar Luis Hung Pentón es Licenciado en Contabilidad y Finanzas, Máster en Finanzas, diputado a la Asamblea Nacional del Poder Popular y, desde 2014, presidente de la Asociación Nacional de Economistas y Contadores de Cuba (ANEC).

Más Noticias

Últimas Noticias