Continúan los problemas relacionados con el agua: más de 400 mil cubanos perjudicados por la sequía.

Lo más Visto

Foto: Roy Leyra | CN360

Texto: Hugo León

Actualmente, más de 400 mil cubanos se ven afectados por los impactos de la sequía meteorológica que afecta al país, informaron las autoridades del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH) este fin de semana.

Según Antonio Rodríguez Rodríguez, presidente del INRH, la mayor concentración de personas en esta situación se encuentra en el oriente de Cuba. En Guantánamo, superan las 90 mil; en Camagüey, más de 60 mil; Santiago de Cuba reporta más de 50 mil, y en Holguín, hay otras decenas de miles.

Asimismo, La Habana también está incluida en el listado, con más de 47 mil personas que sufren debido a la falta de lluvias, según el reporte.

Las estadísticas del INRH indican que entre el primero y el 10 de marzo, 137 municipios de Cuba no reportaron precipitaciones, entre los 168 que tiene el país, además del municipio especial Isla de la Juventud. Esta cifra ejemplifica la crítica situación de las lluvias en el país.

Según expertos, la referida “sequía meteorológica” ocurre cuando hay un período prolongado sin lluvias o con lluvias por debajo de la media, situación que se está viviendo en la Mayor de las Antillas.

En una reunión entre las principales autoridades del país y los directivos del INRH, se recordó que esta no es la primera vez que Cuba enfrenta una sequía intensa y que la isla ha realizado inversiones para mitigar el fenómeno, aunque éstas necesitan ser activadas.

Por otro lado, el Instituto de Meteorología (Insmet) indica que los acumulados de lluvias para este marzo estarán por debajo de la media histórica mensual en las regiones central y occidental de Cuba, mientras que en el oriente se pueden esperar precipitaciones en rangos normales para esta época del año.

De acuerdo con medios estatales del país caribeño, citando a especialistas del Centro del Clima del Insmet, Cuba está atravesando prácticamente el período más extremo de la sequía meteorológica, que, según las proyecciones climáticas, se extenderá durante los próximos meses de la temporada poco lluviosa (marzo, abril y principios de mayo).

Desde febrero del presente año, el INRH calificó la situación hidrológica como “moderadamente seca”, destacando que más de un centenar de embalses en la isla operan al 54 por ciento de su capacidad total.

Igualmente preocupante es que de los 88 embalses destinados al suministro de la población, 45 tenían en febrero menos de la mitad de su capacidad, y 22 no alcanzaban ni el 25 por ciento de la misma.

Además de los efectos de la sequía, se suma el impacto del deterioro gradual de la infraestructura hidráulica de la nación, según han reconocido las autoridades del sector en diversas ocasiones.

Más Noticias

Últimas Noticias