Consulado colombiano suspende procesos de visado para ciudadanos cubanos.

Lo más Visto

Foto: Roy Leyra | CN360

El Consulado de Colombia en Cuba ha comunicado a través de sus redes sociales que no aceptará nuevas solicitudes de Visados de Tránsito hasta que finalice el procesamiento de las aplicaciones pendientes.

Esta decisión se basa en las limitaciones de capacidad del consulado. Según la información proporcionada, se responderá solamente a los mensajes de solicitud recibidos en el correo institucional hasta las 24:00 horas del viernes 11 de febrero de 2022.

Las personas que no poseen cita consular y enviaron sus mensajes de solicitud antes de las 24:00 horas del viernes 11 de febrero de 2022, recibirán respuestas de forma gradual, dependiendo de los procedimientos. Este proceso, según explican, podría prolongarse durante varios meses.

La comunicación de la institución diplomática indica que continuarán atendiendo a quienes ya tienen cita consular programada para una fecha y hora específicas. Además, seguirán recibiendo por correo institucional solicitudes para otros tipos de visados y trámites consulares que no sean visas de tránsito.

En la nota publicada no se especifica el tiempo que el Consulado podría tardar en reanudar la aceptación de solicitudes de visas de tránsito, aunque se sugiere que podría llevar varios meses.

Como recordatorio, se instó a los solicitantes de todo tipo de visados a no comprar y pagar boletos aéreos sin tener confirmada una fecha de cita consular.

El mes pasado, un grupo de ciudadanos cubanos que aguardaban por visados en las puertas del consulado protagonizó un altercado en el lugar, motivado por la demora en la entrega de documentos.

Frente a las facilidades que el gobierno nicaragüense ha brindado para la entrada de cubanos en su territorio sin necesidad de visado, y considerando la dificultad y costo elevado de los boletos directos, muchos cubanos optan por iniciar trámites hacia Colombia como una vía de paso.

Recientemente, un grupo de ciudadanos colombianos fue detenido por integrar una red dedicada a la falsificación de documentos para obtener visas y permisos para habitantes de varios países latinoamericanos, destacándose Cuba. Los acusados facilitaron la entrega de visas colombianas a ciudadanos extranjeros desde el año 2016.

Más Noticias

Últimas Noticias