Foto: RRSS
El joven periodista cubano Ernesto J. Gómez Figueredo falleció este jueves en la capital cubana, a la edad de 30 años.
Tras conocerse la noticia, las redes sociales se han inundado de emotivos mensajes de amigos y colegas que buscan recordar al joven cubano.
¿Qué mejor forma de «despedir» a alguien que recordando su esencia? La tristeza por su partida repentina llena las redes y el corazón de quienes lo conocieron, tanto a nivel personal como profesional.
El periodista Michel Hernández compartió en su perfil de Facebook: «La última vez que vi a Ernesto fue durante la pandemia, cuando le llevé un poco de café al apartamento donde se alojaba, a pocos metros de mi casa. Aun en el confinamiento, mantenía ese sentido de libertad que definió su personalidad. A poco más de un año, su muerte tras luchar valientemente contra el COVID me estremece. Me estremece profundamente».
«Lo conocí cuando trabajaba en el diario Granma, en la sección de Internacionales. Después de su salida, colaboró con diversos medios y mantuvo una estrecha relación con el mundo de las artes plásticas. Hoy varios de los medios en los que trabajó le dedican sus propias líneas de despedida. Ernesto fue un espíritu libre en un momento donde la libertad era solo una palabra. Así lo recuerdo. Y así lo recordaré», añadió Hernández.
Sus amigos lo rememoran por su alegría, dedicación, autenticidad y ocurrencias. Aquí algunos de los mensajes que se pueden encontrar en redes.
Amílcar Melián Jr., realizador y periodista, expresó: «Tengo miedo de escribir algo que suene grandilocuente, más por vanidad mía que por verdadero dolor. Si escribo esto es porque creo que, de alguna forma, podrías leerlo. Representabas algo para mí sin que yo lo supiera. Representabas una parte de mí que se concretaba a través de ti».
«Esto me ha afectado de una forma potente, como si te conociera mucho. Lo que siento es similar a lo que muchos otros amigos y compañeros experimentan. Tu muerte ha sido un golpe inesperado, sobre todo porque siempre estabas al 100% de vida. Estoy muy triste desde que lo supe, hermano», añadió Melián.
La periodista Anthuané Duquesne comentó: «Hay noticias que te entristecen y otras que aprietan el pecho, dejándote sin palabras. Todavía no lo puedo creer, no sé a cuántas personas les he preguntado si es cierto. Mucha luz para ti, Ernesto, esa que siempre brindaste a todos los que de alguna forma estuvieron cerca».
Mónica Baró Sánchez, periodista cubana, manifestó: «La noticia de tu partida -no me atrevo a usar la otra palabra- fue lo primero que vi al despertar. Te marchaste, príncipe hermoso, rey de las risas cuando estabas presente, cómplice de secretos murmurados. Siempre tan cariñoso, alegre e ingenioso. A los 30 años».
Baró continuó: «Nunca te olvidaremos, querido niño, porque el tiempo que estuviste en la vida de tantas personas, aunque haya sido breve, fue mágico y eterno. Qué tristeza tener que recordarte solo en mi memoria. Sigue siendo luz. Un fuerte abrazo a tus amigas del alma y a tu familia».
Por su parte, la activista Mel Herrera expresó que «no hay nada en este momento que pueda escribir con lógica y coherencia. Quería muchísimo a Ernesto. Hablábamos a diario mientras él estaba bien… Su cara de desdén ante todo, los consejos de una ‘señora cansada de la vida’ que me daba, los chismes venenosos que compartíamos, el ‘Mel niña bonita’ con que guardó mi contacto, lo rápido que te has ido… No olvidaré nada de eso, nada, hermano. Descansa en libertad».
Gómez Figueredo, tras su paso por el diario estatal Granma, publicó sus textos en diversos medios no estatales cubanos como El Toque, OnCuba, Periodismo de Barrio y Tremenda Nota.
Maykel González Vivero, director de Tremenda Nota, comentó: «Siento mucho la muerte de Ernesto J. Gómez Figueredo. Compartimos un tiempo en Tremenda Nota y en numerosas fiestas que él hacía siempre animadas. Ve con un beso».
En la página de Facebook de Periodismo de Barrio también se le dedicó un espacio al joven periodista: «Nos unimos en el dolor de perder a un miembro de nuestra familia, con quien compartimos proyectos y complicidades. Con él aprendimos y crecimos tanto personal como profesionalmente. Acompañamos a su familia y amigos en este difícil momento y enviamos nuestras más sinceras condolencias».
Asimismo, la revista OnCuba lamentó el fallecimiento de Gómez Figueredo en la misma red social, enviando sus condolencias a familiares, amigos y colegas.
La mayoría de los textos publicados por Ernesto J. Gómez abordaban la situación de la comunidad LGBTI en Cuba. Ejemplos de ello son su crónica «Cuando me agredieron por maricón y terrorista en un bar de La Habana», publicada en El Toque, y «La Diva de la vitrina», en Periodismo de Barrio.
Su más reciente publicación fue «Amalia vestida de novia a los 17» en Periodismo de Barrio, donde abordó el matrimonio infantil, un tema muy debatido en Cuba a raíz de las discusiones sobre el Código de las Familias.