Foto: RRSS
El piloto cubano Rubén Martínez Machado ha logrado obtener el asilo político en los EE.UU. y será liberado este viernes 24 de febrero, según medios de Florida.
La decisión fue otorgada por un juez de ese estado a favor de Martínez, quien llegó al sur de Florida el 21 de octubre tras haber desviado una avioneta de fumigación rusa, propiedad del gobierno cubano.
Eduardo Soto, el abogado de Martínez, anunció al canal Mega TV de Miami que “¡¡Ganamos!! Se le ha concedido el asilo a mi cliente y no hubo apelación, por lo que el piloto permanecerá aquí”.
Soto había apelado una decisión judicial anterior que negaba la fianza a su cliente, quien se encontraba detenido en el Broward Transitional Center, una instalación de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU.
Rubén Martínez llegó a Miami pilotando un AN-2, un avión monomotor de fabricación soviética de varias décadas, tras realizar un trayecto entre el aeródromo de Sancti Espíritus El Cedro y el aeropuerto de Dade-Collier, en Ochopee, Florida.
Al conocerse la noticia, la Aeronáutica Civil de Cuba confirmó que la aeronave pertenecía a la Empresa Nacional de Servicios Aéreos (ENSA) y que había despegado de la Unidad Económica de Base de la ENSA de Sancti Spíritus, rumbo a la pista “El Cedro” para realizar labores de fumigación agrícola. Después de esa parada, el piloto cubano continuó su trayectoria hacia los EE.UU.
Según las autoridades cubanas, estos hechos constituyen una “violación del espacio aéreo, de la seguridad operacional y de las regulaciones aeronáuticas cubanas”, por lo que uno de los temores de la defensa de Martínez era su posible extradición a Cuba y su posterior encarcelamiento en ese país.