Con el clamor de Patria y Vida | Noticias de Cuba 360

Lo más Visto

Fotos: Rocío Guerra

Texto: Darcy Borrero

Este miércoles, varios artistas cubanos residentes en Miami expresaron su apoyo al derecho del pueblo a manifestarse en las calles de la isla.

Sobre un escenario en el Versailles, un lugar emblemático de la llamada capital del exilio, se entonó la canción «Patria y Vida», que se ha convertido en himno y símbolo de las manifestaciones en diversas localidades de Cuba. Desde el pasado domingo, hombres, mujeres y menores en la isla han salido de sus casas para participar en protestas sin precedentes en una nación donde un único Partido Comunista ha estado en el poder durante 62 años.

En Miami, los emigrantes cubanos han seguido con entusiasmo lo que es visto como una manifestación del descontento del pueblo, en un contexto marcado por carencias de todo tipo, desde alimentos hasta productos de higiene, y, lo más crucial, las libertades para expresarse.

La desposesión que sufren muchas personas no es la misma para todos, a pesar de que los ideólogos del socialismo intenten hacerles creer lo contrario, mientras piden sacrificios al pueblo que la élite en el poder no enfrenta. El exilio es consciente de esto, por lo que salieron con pancartas que decían “Abajo la dictadura”, “Patria y Vida”, “SOS Cuba”, así como la más reciente “Díaz-Canel, sing…”, que incluso fue utilizada por la influencer y ex artista porno libanesa Mia Khalifa en redes sociales.

Alexander, el director de Gente de Zona, se unió a la misma escena junto a su antiguo compañero Jacob Forever, la Señorita Dayana, el Micha y la popular actriz Imaray Ulloa. Todos estos artistas suman cientos de miles de seguidores que esperaban escuchar sus voces sobre Cuba y sus vivencias.

Uno de los momentos más conmovedores fue cuando el Micha tomó el micrófono y compartió que, estando en Cuba, creía que no era cierto lo que oía sobre las personas reprimidas y a las que les quitaban todo.

“Ahora que llevo aquí tres años y pico, me doy cuenta de la realidad”, afirmó, dejando claro que está con el pueblo cubano. Es importante recordar que el artista urbano se originó en barrios marginados como La Guinera, donde se reportó la primera muerte oficial durante las protestas, al igual que El Micha, que es un hombre negro y tiene menos de 40 años.

Con sus palabras, se hacía eco la frase “Si Cuba llora, Miami también”. No solo existe entusiasmo entre los cubanos que, por primera vez, vieron a sus hermanos en la isla gritar libertad, una palabra que durante más de 60 años no se ha podido pronunciar en voz alta, fuera de espacios privados, sin temor a consecuencias.

Los artistas presentes en Versailles son, ante todo, personas emocionalmente conectadas con la isla que dejaron hace poco y que comprenden las pérdidas que han sufrido aquellos que forman parte del exilio histórico. La maleta de los cubanos guarda historias que evocan sentimientos íntimos y colectivos. Cada oleada migratoria ha sido, en esencia, una huida masiva y una fractura.

Como señala una colega, en estos días la gente aquí no duerme; las emociones están a flor de piel. No hay nadie que no tenga familia en Cuba, por distante que sea. No todos los cubanos desean el mismo desenlace para esta historia de protestas marcadas por la sangre, ni todos comparten las mismas experiencias de vida. A ambos lados del Estrecho de la Florida, se habla de lo mismo: libertad y prosperidad para la isla. Todo comienza en la fraternidad entre quienes están en el país y quienes se han ido.

Más Noticias

Últimas Noticias