Foto: Shutterstock
Desde principios de este mes, el Servicio Nacional de Migración de Panamá ha implementado medidas migratorias “para mitigar el ingreso de personas con fines distintos al turismo”.
En su comunicado, la entidad explica que este control tiene como objetivo evitar la entrada de pasajeros que “puedan ser víctimas de redes del crimen organizado, especialmente aquellas dedicadas al tráfico ilícito de migrantes y a la trata de personas”.
Se menciona que muchos de estos viajeros ingresan como “supuestos turistas” con intenciones diferentes, a menudo relacionadas con la migración irregular o actividades no reguladas por la ley.
Es importante destacar que “las medidas no se aplicarán a ejecutivos, inversionistas, excursionistas o cualquier persona que ingrese al país con fines turísticos”.
Recientemente, se informó que los viajeros en los puntos de entrada de Panamá deben presentar $1000.00 USD como prueba de solvencia económica. Además, los visitantes solo tendrán un tiempo de permanencia de 15 días en el país.
En respuesta a las críticas hacia esta entidad, un abogado señaló que el principal problema de estas regulaciones radica en que dejan todo a la discreción del funcionario de turno, lo que “se presta a decisiones basadas en prejuicios”.
Muchos sugieren que el verdadero problema se encuentra en el Darién. Dos usuarios comentaron: “Definitivamente hay un negocio redondo ahí, por eso no cierran la ruta. Y ahora se suman los 12 millones que están pidiendo para arreglar la selva”; “Money Gram y van escoltados por los funcionarios… es un negocio redondo”, describe una nota de Directorio Cubano.
Estas son las nuevas medidas migratorias para entrar a Panamá | Cuba Noticias 360