Foto: EFE
El incendio se intensificó en la Base de Supertanqueros de Matanzas tras las dos explosiones ocurridas este lunes 8 de agosto, comprometiendo los cuatro tanques y aumentando la intensidad de la columna de humo, así como las temperaturas en la zona.
En una conferencia de prensa ofrecida por el Cuerpo de Bomberos de Cuba en Matanzas, se informó que el incendio ha crecido al comprometerse el Tanque 4, aunque las autoridades aclararon que este se encuentra vacío.
“Las altas temperaturas han dificultado el trabajo, provocando una reacción en cadena. Junto con nuestros hermanos de México y Venezuela, hemos adaptado nuestras estrategias para combatirlo. Contamos con todos los materiales y recursos necesarios para enfrentar el fuego y atacar con espuma tan pronto como sea posible”, mencionaron desde el Cuerpo de Bomberos, según lo transmitido por el estatal Canal Caribe.
Los especialistas añadieron que la gran columna de humo y las altas temperaturas complican las labores en la zona. Además, informaron que la velocidad del viento favorece el avance del desastre, por lo que resulta imposible hacer “un cálculo exacto de cuánto tiempo llevarán los trabajos”.
Respecto a la extinción del incendio utilizando espuma, los bomberos explicaron que primero es necesario “enfrentar la estructura del tanque y las áreas adyacentes, y reducir las temperaturas, para luego aplicar la espuma; de lo contrario, se diluiría antes de llegar al incendio y no lograría asfixiar las llamas”.
En la jornada de este lunes, también se realizó una actualización sobre la situación en la base de Supertanqueros a través del programa televisivo estatal Mesa Redonda.
Durante su intervención, Susely Morfa, presidenta del Consejo de Defensa en Matanzas, habló sobre la activación de la bomba traída desde Venezuela para bombear el agente químico sobre el fuego. “Posee un alto caudal y se utilizará para mitigar el derrame de petróleo, evitando así incendios que pongan en peligro no solo las instalaciones, sino también la vida de las personas”, añadió Morfa sobre la bomba que está siendo instalada por trabajadores mexicanos y venezolanos.
Otra de las preocupaciones en estos días es la escasez de información sobre las personas desaparecidas durante el incidente. Hasta el momento, las autoridades cubanas solo han reportado a los heridos y el nombre de una persona fallecida, sin haber publicado un listado oficial sobre las desaparecidas.
Con respecto a este tema, la dirigente cubana explicó que se trata de “una situación muy delicada y sensible para las familias”.
Además, informó que “al inicio se reportaron 17 desaparecidos; tras la explosión, se inició la búsqueda y dos personas fueron localizadas en hospitales, por lo que finalmente hay 14 desaparecidos”.
“Existe una comisión que está acompañando y manteniendo informadas a las familias de los desaparecidos”, concluyó Morfa.
Por otra parte, también se actualizó la información sobre las 904 personas evacuadas y las 3,840 que se encuentran en casa de familiares y amigos, todas pertenecientes a las comunidades Ganaderas, que se sitúan detrás de los tanques, y Dubroq, la más cercana a la zona industrial.
En cuanto a la situación en el barrio de Versalles, Morfa afirmó que “hasta el momento no hay peligro”.
Asimismo, abordó la complicada situación de la falta de generación de electricidad, que se ha agravado con la salida de la Central Termoeléctrica Antonio Guiteras en el día de ayer.
De acuerdo con la presidenta del Consejo de Defensa matancero, la Unión Eléctrica informó que la Guiteras “comenzará su arranque en las próximas horas y se espera su sincronización a las 7 a.m. de este martes (hora de Cuba)”.
Morfa añadió que para su puesta en marcha se ha asegurado el traslado de agua y enfatizó que “la unidad 5 de Nuevitas tiene la caldera encendida y se espera que se sincronice en las próximas horas. La unidad 5 de Renté realizará una prueba hidráulica mañana y su sincronización se estima para el transcurso del día”.
Finalmente, se conoció que todas las provincias del país enfrentan un alto déficit de energía, “por lo que los horarios de apagones se han extendido más de lo planificado”.
“Estamos viviendo una de las peores jornadas en la generación de electricidad de los últimos meses. Esta situación debe mejorar para el horario de máxima demanda del martes”, precisó Susely Morfa.