Foto: Twitter
El gobierno colombiano ha formalizado el envío de una donación humanitaria a Cuba, destinada a las familias afectadas por el huracán Ian, que impactó en el año 2022. La salida del cargamento ha sido oficializada por la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres.
La donación, que suma un total de 142,5 toneladas, arribará a Cuba a finales de esta semana por vía marítima desde Cartagena, con destino al Puerto Mariel. El envío incluye 5,100 kits de cocina, 3,100 kits de noche, 11,275 tejas de zinc, 3,075 perfiles metálicos, 66,300 amarres de teja, 160 tanques de agua de 1,000 litros y 604 tanques de agua de 250 litros.
“Estamos respondiendo al llamado de un país amigo que sufrió los efectos del huracán Ian. Creemos que esta ayuda es un medio para fortalecer la colaboración con el Gobierno de Cuba, que posee una valiosa experiencia en la gestión de huracanes y en los preparativos para la gestión del riesgo y la respuesta, lo cual será muy beneficioso para Colombia”, afirmó Javier Pava Sánchez, director general de la Unión Nacional para la Gestión de Riesgo de Desastres de Colombia, según lo citado por el periódico El Tiempo.
La ceremonia de formalización de esta ayuda humanitaria también sirvió como un momento propicio para que representantes de ambos gobiernos divulgaran otro acuerdo relacionado con la gestión de riesgos. La unidad de gestión de desastres colombiana y la Defensa Civil de Cuba, a través de un memorando de entendimiento que será firmado el próximo 13 de enero, planean colaborar en la gestión de riesgos de desastre en ambos países.
De acuerdo con el director colombiano, el acuerdo que se aproxima les permitirá enfrentar y evaluar los desafíos que el cambio climático presentará en la región. “La firma de este memorando nos permitirá trabajar en conjunto y aplicar en Colombia las fortalezas que posee Cuba, así como prepararnos para los retos que el cambio climático traerá en el futuro”, subrayó.
Por su parte, el embajador de Cuba en Colombia, Javier Caamaño Cairo, manifestó que “la significativa donación que el Gobierno y el pueblo colombiano realizan se recibe con sincero afecto y agradecimiento. Está compuesta por materiales que serán de gran utilidad en la reconstrucción de las viviendas afectadas y en apoyo a las familias damnificadas”.