Un nuevo sendero para el mercado de exportaciones de carne se está delineando desde Colombia hacia Cuba, gracias a las auditorías que las autoridades sanitarias de ambos países han estado llevando a cabo en empresas colombianas dedicadas a la exportación de carne bovina, porcina, aviar, lácteos y derivados cárnicos.
Las inspecciones se realizarán hasta el próximo 17 de diciembre, según confirmó el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), la entidad responsable de validar las empresas que realizarán las exportaciones de carne a Cuba, según reporta el sitio Contextoganadero.
Invima anunció que desde el 20 de septiembre, el Centro Nacional de Sanidad Animal de Cuba (Cenasa) autorizó a tres empresas colombianas para la exportación de carne aviar a la isla caribeña.
Las plantas autorizadas son Operadoras Avícolas Colombia SSA-Girón y SAS-Pereira, que exportarán pollo entero o despresado, refrigerado o congelado, marinado o sin marinar, adobado o no, junto con productos cárnicos comestibles. Por su parte, Alimentos La Cali se encargará de exportar embutidos de pollo.
El Cenasa también indicó que las exportaciones de carne aviar provenientes de Colombia deberán cumplir con los requisitos zoosanitarios y de inocuidad establecidos entre ambos países.
Además, se conoció que el 1 de octubre, el embajador de Cuba en Colombia, Javier Caamaño, lideró una delegación que visitó la planta procesadora Súper Cerdos Paisa SAS, donde los directivos de esta planta y su comercializadora internacional CI PORK evaluaron la viabilidad de realizar negocios con la isla.
En la actualidad, Colombia cuenta con 10 establecimientos autorizados para exportar leche y productos lácteos a Cuba, lo que ha reactivado el programa de auditorías para carne bovina y porcina.
Sin embargo, Colombia no es el único país en la región de América Latina y el Caribe con el que Cuba busca desarrollar acuerdos de este tipo. Recientemente, se informó sobre los convenios firmados entre los gobiernos cubano y argentino para crear y reforzar una ruta de importación de agroalimentos hacia la isla caribeña, para lo cual se están llevando a cabo las auditorías sanitarias correspondientes.