Cola.CU: una aplicación para «mejorar la organización» en los establecimientos cubanos.

Lo más Visto

Foto: Roy Leyra | CN360

La aplicación Cola.CU ha estado operativa desde el 1 de septiembre de 2020 en La Habana y tiene como objetivo “fortalecer el orden en las tiendas de las cadenas Caribe y Cimex”, según informaron desde el medio estatal Cubadebate.

Según detalla el medio cubano, esta iniciativa nació durante los momentos más críticos de la Covid-19, impulsada por la Unión de Informáticos de Cuba y desarrollada por el Grupo Científico Eureka de la Universidad Tecnológica de La Habana “José Antonio Echeverría” (Cujae).

Inicialmente, se llevó a cabo una prueba piloto en los municipios de Playa y Marianao, y “tras obtener resultados positivos”, se expandió al resto de los municipios de la capital.

“Con el desabastecimiento de productos de primera necesidad en las tiendas cubanas, exacerbado por la crisis mundial provocada por la pandemia y el endurecimiento del bloqueo de Estados Unidos, surgieron en el país los acaparadores, coleros y revendedores; figuras que el gobierno se propuso erradicar”, señala el texto de Cubadebate.

Es por esta situación que se introdujo este sistema automatizado que registra el historial de compras, lo que permite identificar la frecuencia de asistencia de las personas a estas tiendas y los productos que adquieren en cada una.

Joaquín Pina Amargós, presidente de la Unión de Informáticos de Cuba en La Habana, comentó que las principales funcionalidades de Cola.CU permiten especificar los productos disponibles así como “alertar al organizador si un cliente se ha registrado recientemente en otra cola, de acuerdo con los días declarados por el gobierno local”.

El equipo de desarrollo ha proporcionado información reveladora, indicando que la app “ha estado en funcionamiento ininterrumpido desde el 1 de septiembre de 2020, registrando a más de 1.25 millones de personas diferentes y beneficiando a más de 250,000 que han podido realizar compras gracias a la identificación de compradores recientes”.

Pina Amargós explicó que “la principal innovación de Cola.CU es su capacidad de limitar de manera preventiva, en tiempo real y sin necesidad de conexión a la red móvil, a coleros, acaparadores, revendedores y actividades comerciales ilícitas”.

Esta funcionalidad permite a los organizadores de las colas rechazar a un cliente que ya ha realizado una compra en el establecimiento, basado en sus adquisiciones previas. “De esta manera, se facilita el acceso a otras personas que hasta ese momento no habían logrado adquirir productos”, añade Cubadebate.

Otra de las características destacadas es que favorece una “gestión realista de la cola”, ya que los organizadores pueden registrar a aquellos que compran, abandonan, regresan, pasan a cierta prioridad, o son rechazados por haberse registrado o comprado en otras colas recientemente.

El registro de las personas se efectúa a través de documentos de identidad vigentes en Cuba: Carnet de identidad, Carnet militar o pasaporte; además, como mencionó el profesor Pina, se puede incluir opcionalmente el municipio de residencia de cada cliente para “realizar un análisis demográfico de movilidad”.

También se ha informado sobre un sistema de escáneres para agilizar el proceso, aunque este solo está implementado en la mitad de las tiendas de la capital.

El grupo de desarrolladores indicó que están trabajando en “el lanzamiento de un cuadro de mando en la web que incluya los reportes principales y asista a los directivos en la toma de decisiones. Además, están desarrollando una versión de la aplicación para dispositivos iOS”.

Los datos proporcionados por Cubadebate indican que, hasta la fecha, con más de dos años de funcionamiento en todos los municipios de La Habana, la app ha beneficiado a más de 540,000 personas que han podido realizar compras gracias a la identificación de quienes ya habían hecho adquisiciones recientes.

Asimismo, ha sido utilizada en más de 130,000 colas, ha registrado más de 20 millones de entradas, y ha incluido a más de 1.5 millones de personas diferentes en su sistema.

Más Noticias

Últimas Noticias