Un grupo internacional de expertos ha seleccionado cinco playas cubanas como parte de las 10 mejores del Caribe.
El Ranking de Mejores Playas fue divulgado en un informe del Centro Internacional de Formación en Gestión y Certificación de Playas (CIFPLAYAS), donde gestores y académicos evaluaron cada locación en función de cuatro dimensiones: protección, conservación, recreación y sanidad.
Para la región del Caribe, el informe destaca las cinco playas cubanas que incluyen Varadero Internacional, named for its proximity to the homonymous hotel, Varadero histórico, Playa de Faro de Maya, Playa El Morrillo y Playa Siboney, ocupando así los puestos uno, dos, tres, seis y nueve respectivamente.
Además, el informe presentó un ranking de las 10 mejores playas de Latinoamérica, donde las aguas cubanas también brillan. En este caso, Varadero Internacional se posicionó en el primer lugar, Varadero histórico en el segundo, y Playa El Morrillo en el séptimo puesto, también en Matanzas.
Asimismo, se elaboró un Ranking General que incluye 59 posiciones. En este listado, 10 playas cubanas lograron un lugar entre las mejores, ocupando las posiciones uno (Varadero Internacional), dos (Varadero Histórico), cuatro (Playa Faro de Maya), 17 (Playa El Morrillo), 29 (Playa Siboney), 36 (Playa Buey-Vaca), 37 (Playa El Mamey), 42 (Playa Chivirico), 46 (Playa La Estrella) y 53 (Playa El Tenis).
Este ranking fue efectuado por 28 expertos de diversos países, coordinados por el CIFPLAYAS, con sede en Panamá, junto a la Universidad Federal do Rio Grande de Brasil, quienes llevaron a cabo la clasificación basada en la evaluación de indicadores como seguridad, valor escénico, calidad del agua y la arena, estabilidad de la línea de costa y contaminación.
Según indican en su página web, el ranking de Mejores Playas presentado busca corregir algunas deficiencias encontradas en listados previos y normalizar la clasificación de las playas.
Por ejemplo, entre las deficiencias identificadas se observó que un análisis de 70 sitios web con rankings de playas, realizado en 2022, mostró que solo el 30% consideró indicadores en su evaluación.
Mientras tanto, el resto de las clasificaciones se basaron únicamente en opiniones, incluidas las del consejo editorial o especialistas en viajes, experiencias personales, percepciones de los usuarios y popularidad en Instagram.
Por ello, el CIFPLAYAS defiende la metodología empleada para elaborar su ranking en comparación con otros que se basan únicamente en opiniones y variables subjetivas.