Tres científicos cubanos han sido seleccionados como miembros de la Academia Mundial de Ciencias (TWAS, por sus siglas en inglés). Con estas nuevas incorporaciones, la cantidad de académicos de la Isla en esta prestigiosa institución se ha incrementado a ocho.
Los nuevos académicos son la Dra. Tania Crombet, quien es directora de Investigaciones Clínicas del Centro de Inmunología Molecular (CIM); el Dr. Gerardo Guillén, director de Investigaciones Biomédicas del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB); y el Dr. Ernesto Altshuler, profesor en la Facultad de Física de la Universidad de La Habana, según lo confirmado por la Academia de Ciencias de Cuba.
Tanto la Dra. Crombet como el Dr. Guillén se han convertido recientemente en dos de los rostros más reconocidos de la ciencia cubana durante la pandemia, debido a su trabajo en biotecnología y desarrollo de vacunas, lo que ha sido fundamental en la lucha contra la COVID-19.
Desde 2020, la Dra. Crombet fue también una de las ocho académicos cubanos elegidos para el Panel Internacional de Expertos, que actúa como Grupo Asesor para el afrontamiento de la COVID-19 a nivel mundial.
En cuanto al Dr. Altshuler, su destacada labor en el ámbito de la física, tanto en la docencia como en la investigación, lo ha posicionando como uno de los principales especialistas de Cuba en esta disciplina.
La membresía de estos tres científicos de la Isla en la Academia Mundial se formalizará en enero de 2022.
La Academia Mundial de Ciencias (TWAS) es una entidad internacional autónoma, establecida en Trieste, Italia, en 1983 por un distinguido grupo de científicos liderados por el fallecido premio Nobel Abdus Salam, de Pakistán. Se presentó oficialmente en 1985.
Actualmente, TWAS cuenta con 584 miembros: 478 becarios de 61 países del Sur y 106 becarios asociados de 14 países del Norte. Un Consejo, elegido cada tres años por los miembros, es responsable de supervisar todos los asuntos de la Academia.
Más de dos mil científicos en todo el mundo, incluyendo a los miembros de la TWAS, proporcionan una revisión por pares gratuita de las propuestas de subvenciones, becas y premios de investigación presentados a la Academia por científicos e instituciones de países en desarrollo.