Cienfuegos busca ser el destino turístico preferido por los canadienses.

Lo más Visto

La provincia sureña de Cienfuegos reabrirá sus instalaciones turísticas el 15 de noviembre, con varias capacidades hoteleras ya reservadas. El hotel Rancho Luna ha alcanzado más del 25 por ciento de su ocupación, principalmente con turistas canadienses.

Según lo declarado por su especialista comercial, Mirelys Águila Machado, al periódico 5 de septiembre, “ya tenemos algunas reservas y estamos consolidando un segmento de buceo con un turoperador de ese país”.

Hasta ahora, Canadá ha experimentado la disminución más notable de visitantes, al pasar de 403.620 turistas en el primer semestre de 2020 a apenas 2.296 este año, lo que representa solo el 0.6 % de la cifra de 2020. Sin embargo, las autoridades cubanas afirman que este número aumentará después del 15 de noviembre.

Más del 80 % de las instalaciones turísticas de la provincia están preparadas para recibir a sus clientes, mientras que se están finalizando los últimos detalles para completar el resto.

Según las previsiones para el territorio, todas las instalaciones turísticas abrirán sus puertas a cubanos y extranjeros el próximo 15 de noviembre, “excepto el hotel Meliá Jagua, que iniciará un proceso inversionista, aprobado en el Plan de la Economía para 2022, a partir de los primeros días de enero”, declaró el delegado de turismo, José Enrique González Garrido.

Cienfuegos, una ciudad históricamente dedicada al turismo de paso y de cruceros, busca transformarse en un destino más sedentario. Para lograrlo, se han realizado inversiones en una amplia variedad de proyectos, que van desde el canopy hasta las raíces afrocubanas.

El sábado 30 de octubre, la sucursal extra hotelera Palmares Cienfuegos inauguró una estación para la práctica del canopy en el área de El Nicho. Según el delegado de turismo provincial, “estamos trabajando arduamente con Cultura en todo lo relacionado con las tradiciones y el patrimonio. Queremos vincular a los circuitos existentes, como las tradiciones y raíces afrocubanas que están presentes en el municipio de Palmira”.

Considerada una ciudad marítima por excelencia, las autoridades de la provincia prevén reactivar la zona de la bahía con la puesta en marcha de un catamarán.

Durante los meses de enero a junio, Cuba solo ha recibido 114.460 turistas, lo que representa una caída del 88.3 %. No obstante, durante esta primera etapa de 2021 y los meses restantes, el gobierno de la Isla ha anunciado múltiples proyectos constructivos destinados al sector turístico.

Más Noticias

Últimas Noticias