Foto: EFE
Un guardacostas cubano chocó con una lancha rápida que intentaba salir de Cuba de manera ilegal, lo que resultó en la muerte de uno de los ocupantes de la primera embarcación y dejó heridos a otros dos.
Este lamentable suceso ocurrió en la tarde del martes 1 de marzo, en aguas territoriales cubanas, a 11 millas de Cayo Coco, Ciego de Ávila, tras la detección de la lancha rápida que se encontraba detenida por problemas técnicos, según informaron las autoridades del Ministerio del Interior (MININT) de Cuba.
La embarcación transportaba a 21 personas que fueron recogidas en Cayo Coco y se dirigían rumbo noroeste. Todos los ocupantes se lanzaron al agua mientras se intentaba escapar.
De acuerdo con la nota publicada por el MININT, los pasajeros de la lancha rápida fueron rescatados por unidades de las tropas guardafronteras, mientras que la otra embarcación continuó su curso, presumiblemente con destino a Estados Unidos.
El informe menciona que se lograron poner a salvo a 21 emigrantes irregulares: cuatro mujeres y 17 hombres. Asimismo, se indica que durante la operación se mantuvo comunicación en tiempo real con el enlace del Servicio de Guardacostas de la Embajada de Estados Unidos en La Habana.
No se han proporcionado más detalles sobre el enfrentamiento entre los militares cubanos y la lancha que intentaba escapar, ni sobre la muerte de uno de los ocupantes.
En las últimas semanas, se ha observado un incremento en las salidas ilegales del país hacia Estados Unidos, así como un aumento en la cantidad de migrantes irregulares devueltos a Cuba.
Casi 700 migrantes cubanos han sido devueltos en los pocos meses transcurridos de 2022, la mayoría provenientes de Estados Unidos, Bahamas y México. De este total, 333 fueron repatriados por el Servicio de Guardacostas de la nación norteamericana, según cifras oficiales.
Muchos analistas señalan la crisis económica en Cuba como la principal causa del aumento en la migración; sin embargo, el gobierno de La Habana acusa a Washington de no cumplir con los acuerdos migratorios bilaterales y de restringir las remesas, además de intensificar las sanciones económicas.