Foto: INMA FLORES | EL PAÍS
Texto: Hugo León
Las Fiestas del Orgullo Gay que se están llevando a cabo en Madrid han tenido un momento destacado con la actuación de la cubana Chanel Terrero en la Plaza Pedro Zerolo, donde la cantante deslumbró con su talento y pronunció el esperado Pregón del Orgullo.
Un Madrid lleno de color escuchó a la cubana, quien subió al escenario con un vestido de 11 colores para expresar que todos somos iguales, sin importar la orientación o el color de piel.
Chanel, que logró el tercer lugar en el festival Eurovisión 2022, comentó que es complicado alcanzar los derechos y sencillo perderlos.
La nueva ícono de España reveló que de niña sufrió racismo y acoso, pero que esas experiencias la convirtieron en una mujer más segura de sí misma.
Reconoció que muchas personas presentes han experimentado el rechazo y menosprecio por el simple hecho de vivir su vida, y se comprometió a luchar cada día para que reciban el orgullo que merecen.
Ha llegado la hora de transformar los insultos en gritos de orgullo, manifestó.
El público aclamó a la cubana cuando Chanel recordó el honor que fue representar a España en el festival de Eurovisión.
Señaló que estas festividades son días de celebración, pero también es crucial recordar a todos aquellos que hace medio siglo lucharon valientemente para conseguir más derechos.
Este discurso es un agradecimiento para todas esas personas, afirmó.
Asimismo, agradeció a quienes educan en libertad y a aquellos que promueven leyes inclusivas, a quienes viven sin temor y a quienes critican un sistema que no funciona para todos.
También agradeció a todos los hombres y mujeres que ha amado, por enseñarle a querer sin prejuicios, y subrayó que aunque existan voces decididas a dividir y fracturar la lucha por la inclusión, este es un momento para unirse.
Madrid ha estado celebrando durante varios días el orgullo gay, una festividad conocida como MADO, en la que se visibiliza y festajea la diversidad, con conciertos y actos reivindicativos de la comunidad LGTBIQ+ en puntos clave de la ciudad.
En 2020 y 2021, las celebraciones fueron de menor escala debido a la pandemia de Covid-19, pero este año, plazas y avenidas emblemáticas de Madrid acogen a miles de personas que celebran la diversidad.