Cerca del 50% de los habitantes de La Habana se abstuvieron de votar en las elecciones municipales.

Lo más Visto

Foto: Jorge Luis Baños | CN360

Texto: Hugo León

De más de un millón 670 mil habaneros registrados en el padrón electoral, durante las elecciones municipales del Poder Popular solo acudieron a las urnas 916 mil 128, lo que representa el 55 por ciento, según informaron fuentes del Consejo Electoral Provincial (CEP).

De acuerdo con los datos proporcionados por la presidenta de este órgano, Maydelys Dupuy Zapata, en la capital el 45 por ciento de los electores no participó en la votación.

Dupuy Zapata también mencionó que el 88 por ciento de los votos en la capital fueron válidos, lo que permite calcular que, además de los casi 754 mil habaneros que no votaron, más de 109 mil anularon su boleta o la dejaron en blanco.

No obstante, la funcionaria destacó que los comicios se llevaron a cabo sin inconvenientes y se eligieron mil 114 delegados, de los cuales el 51 por ciento son mujeres.

Zapata explicó que al menos 191 circunscripciones de la capital tendrán que ir a una segunda vuelta, lo que indica que ninguno de los candidatos logró obtener el 50 por ciento de los votos válidos. Según la directiva, la mayoría de estas circunscripciones pertenecen a los municipios de Playa, Marianao, Guanabacoa, Boyeros y La Lisa.

Los datos proporcionados por el CEP no especifican la edad de los votantes que acudieron a las urnas.

En términos generales, en toda Cuba el promedio de abstenciones fue de un 31,42 por ciento, de acuerdo con información del Consejo Electoral Nacional, y cerca del 11 por ciento de las boletas fueron anuladas o quedaron en blanco.

El padrón electoral cubano cuenta con más de ocho millones de votantes registrados, de los cuales asistieron a las urnas aproximadamente cinco millones 728 mil 220, según la misma fuente.

Los datos anteriores indican que estas son las elecciones con el menor índice de asistencia en Cuba desde su instauración en 1976.

La abstención en La Habana contrasta con la intensa campaña desarrollada por el gobierno a través de todos los medios de comunicación estatales, en las instituciones, y en las calles y barrios (se llevó a cada casa una citación escrita recordando el día de las votaciones y dónde se podía ejercer el derecho al voto), así como en las redes sociales.

Mientras tanto, en este mismo espacio, personas opuestas al gobierno de La Habana utilizaron sus perfiles personales para incitar a la abstención durante el domingo electoral, aunque no lograron desarrollar ninguna campaña política dentro del país, ya que no tienen acceso a los medios estatales de comunicación masiva, y en Cuba es penalizado realizar este tipo de campaña política contestataria.

Según el minuto a minuto informativo realizado por varios medios oficiales cubanos, el día de las elecciones se extendió por más de una hora la apertura de los colegios electorales, hasta las 7:00 pm.

Más Noticias

Últimas Noticias