Cerca de un millón de cubanos enfrenta problemas para obtener agua potable.

Lo más Visto

Foto: Roy Leyra | CN360

En Cuba, durante el año 2022, cerca de un millón de personas enfrentan dificultades para acceder al agua potable, un aspecto clave de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.

Con una población que supera los 11 millones de habitantes, según el censo más reciente realizado en 2012, esto implica que alrededor del 10% de la población tiene problemas con el suministro de agua. Más de 418 mil personas no reciben el servicio en los horarios y ciclos establecidos, según datos oficiales.

Las provincias más afectadas incluyen Guantánamo, Holguín, Las Tunas, Camagüey, Sancti Spíritus, La Habana y Artemisa, como indicó José Antonio Hernández Álvarez, director general de Agua, Saneamiento y Drenaje Pluvial, en una entrevista con el medio estatal Granma.

Cerca de 400 mil cubanos dependen de camiones cisterna para obtener agua potable, debido a fallos en las líneas de acueducto y problemas con el equipo de bombeo.

Según Hernández Álvarez, se prevé que en los próximos meses esta cifra podría duplicarse, a pesar de no contar con todos los recursos necesarios para abordar la crisis. El servicio se ve comprometido por la escasez de baterías y neumáticos, así como por las averías en los vehículos que ayudan a abastecer a las zonas sin acceso a agua potable.

Aparte de la disponibilidad de camiones y piezas de repuesto, se suma la complicación del suministro de combustible. Las autoridades del país han señalado que la termoeléctrica Antonio Guiteras ha dejado de operar, lo que ha provocado un déficit en la generación de electricidad y ha incrementado la dependencia de grupos electrógenos que utilizan diésel.

Los datos oficiales revelan que aproximadamente 140 mil cubanos se ven afectados por los fallos en el equipo de bombeo, y que en los últimos tres años solo se han podido adquirir 100 bombas en el mercado internacional, lo que representa apenas una cuarta parte de las 400 que se deberían reemplazar anualmente, según las normas internacionales.

De acuerdo con los funcionarios, las principales causas de la insuficiencia en el suministro de agua son el embargo de Estados Unidos y la pandemia de Covid-19. Sin embargo, aunque existen múltiples factores, el problema del agua en Cuba es considerablemente más antiguo que la crisis del coronavirus.

Por ejemplo, actualmente hay más de 600 mil salideros activos en todo el país, casi la mitad de ellos ubicados en La Habana. Además, los especialistas han señalado que la sequía ha estado afectando a más del 70% de la isla desde 2021, según informes del Instituto Nacional de Meteorología.

Más Noticias

Últimas Noticias