Cerca de mil megavatios inoperativos en Cuba debido a la falta de generación.

Lo más Visto

Foto: Roy Leyra | CN360

Texto: Hugo León

A pesar de que las fuentes oficiales cubanas habían pronosticado un déficit de generación de 329 megawatts para el lunes, el día resultó ser uno de los más críticos en meses en cuanto a apagones en Cuba.

Durante las horas pico, el déficit llegó a ser casi de mil megawatts (MW).

A las 8:30 pm del lunes, se reportaron 937 megawatts fuera de servicio debido a la insuficiencia en la capacidad de generación, según información en tiempo real proporcionada por el periodista Lázaron Manuel Alonso, directivo del Sistema Informativo de la Televisión Cubana.

La mayor afectación registrada, según informes de la Empresa Eléctrica de La Habana, fue de 947 MW poco después del informe de Alonso.

Esto representa más de un tercio de la demanda eléctrica de los hogares cubanos, lo que significa que una de cada tres casas en la isla estaba sin electricidad.

Antes de alcanzar el horario pico, a las 6:00 pm, La Habana había reportado 103 quejas por fallas en el sistema energético, predominantemente en las áreas de Boyeros, Diez de Octubre, Arroyo Naranjo y San Miguel del Padrón.

De acuerdo con la Empresa Eléctrica, estas quejas se sumaron a los apagones provocados por el déficit de generación.

Para este martes, las condiciones no son diferentes, según fuentes estatales. Una nota informativa de la Unión Eléctrica (UNE) presentada este martes indica que el déficit será de al menos 780 megawatts.

Las razones detrás de esta situación incluyen la inesperada salida de servicio por avería de la termoeléctrica Guiteras, que se añade a otras cinco unidades generadoras fuera de funcionamiento en todo el país.

Asimismo, la UNE señaló que al menos una de las unidades de la termoeléctrica de Mariel se encontraba fuera de servicio por bajos niveles de combustible.

Es la primera vez en meses que la generación eléctrica en Cuba enfrenta un déficit de tal magnitud, según los datos diarios proporcionados por la UNE en sus canales oficiales. Esta contingencia coincide con el final del verano y el inicio del curso escolar, evocando la tensa situación de apagones vivida durante 2021 y 2022.

Más Noticias

Últimas Noticias