Cerca de 500,000 turistas arriban a Cuba en un período de dos meses.

Lo más Visto

Foto: Roy Leyra | CN360

Texto: Hugo León

Casi medio millón de visitantes internacionales arribaron a Cuba durante los dos primeros meses del presente año, según informaron este fin de semana fuentes estatales de la isla.

La cifra exacta de 489 mil visitantes genera optimismo sobre la anhelada -y necesaria- recuperación del sector turístico en la isla. En solo enero y febrero, casi una cuarta parte de todos los turistas que llegaron a la Mayor de las Antillas durante 12 meses del 2022 visitaron el país.

Según las autoridades del sector, en el año anterior Cuba recibió aproximadamente dos millones 200 mil turistas. Esta cifra tuvo diversas interpretaciones, ya que aunque representó un crecimiento de casi el 400 por ciento respecto a 2021, aún se encontraba lejos de las metas propuestas.

De hecho, el país no alcanzó la meta de visitantes esperada; no obstante, poco antes de finalizar el año, el ministro de Turismo estimó que alrededor de tres millones 500 mil turistas extranjeros visitarán la isla en 2023.

Datos de la Oficina Nacional de Estadísticas e Información de Cuba (ONEI) y reportes de medios estatales cubanos indican que las cifras preliminares al cierre de febrero de este año representan el 51 por ciento en comparación con el mismo período de 2019, año en que el turismo en Cuba alcanzó un momento favorable.

De acuerdo con estas estadísticas, uno de los mercados que muestra mayor recuperación es el canadiense, que es, de hecho, el principal emisor de turistas a Cuba, alcanzando el 80 por ciento respecto a 2019.

El 67,2 por ciento del total de visitantes acumulados en enero y febrero proviene de Canadá, de cubanos residentes en el exterior y de Estados Unidos.

A la vez, mercados tradicionales europeos como Reino Unido, Alemania, Francia, Italia, España y Rusia continúan mostrando cifras bajas de llegadas; de hecho, la suma de estos no supera los 85 mil visitantes.

El turismo es un sector clave para Cuba, tal como han reconocido durante años las altas autoridades del país, ya que durante décadas la isla ha invertido grandes esfuerzos en esta actividad económica, presentándola principalmente como un destino de sol y playa único en el Caribe, lo que ha atraído a millones de turistas de todo el mundo.

Además, incluso en medio de la pandemia, las autoridades del país decidieron seguir adelante con un extenso programa de inversiones, que incluye la remodelación de varios hoteles y la construcción de otros de alto estándar, en una especie de preparación para la recuperación del sector, algo que aún no ha llegado por completo, lo que genera un déficit de divisas significativo.

Más Noticias

Últimas Noticias