Caso «Hacker»: tres delincuentes son condenados por 11 fraudes a través de la plataforma EnZona.

Lo más Visto

Foto: Archivo | CN360

Texto: Hugo León

Tres ciudadanos cubanos fueron juzgados y sancionados por su participación en 11 robos que vulneraron la plataforma EnZona, utilizada para transacciones financieras digitales en la isla.

El caso, conocido como “Hacker” por las autoridades, estuvo bajo investigación desde julio de 2020, cuando se recibió un informe en la Estación de la Policía de Caimito, en Artemisa, sobre el robo de 811 CUC (más de 20 mil pesos en ese momento, con un cambio de 1 por 25) a través de una cuenta bancaria vinculada a la aplicación EnZona.

De acuerdo con el Departamento de Procesos Penales de la Fiscalía en Artemisa, se verificó que el dinero había sido transferido a una tarjeta magnética que pertenecía a una residente de Camagüey, lo que llevó a su traslado a la provincia y a la imposición de una medida de prisión provisional.

Las investigaciones revelaron que la joven había prestado su tarjeta a un amigo, quien, junto con otra persona, eludía los requisitos de la plataforma EnZona y transfería el dinero a la cuenta de la imputada, para luego retirarlo en un cajero automático.

Los delincuentes sustrajeron sumas que oscilaban entre dos mil y cinco mil CUC, además de infiltrarse en la aplicación Oye Cuba, de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA), donde adquirían recargas internacionales que luego revendían, según informó este viernes el diario El Artemiseño.

En total, lograron hackear a 11 víctimas en distintas provincias de Cuba, causando un impacto económico considerable y perjudicando la integridad de los sistemas informáticos y la reputación de las plataformas de pago virtual.

Según la fuente oficial, uno de los imputados se presentó voluntariamente en la Unidad de la PNR y confesó su participación en los delitos.

Atendiendo al grado de responsabilidad de los involucrados, el Tribunal Provincial Popular de Camagüey condenó al líder del grupo a cuatro años de privación de libertad por el delito de robo con fuerza en las cosas de forma continua. A los otros dos ciudadanos se les impuso altas multas penales.

La fiscalía indicó que en las sentencias se tuvo en cuenta el reconocimiento del delito, la recuperación de lo sustraído por parte de las víctimas y la juventud de los enjuiciados.

El anterior Código Penal cubano no contemplaba el control del ámbito electrónico, debido al tiempo que había pasado desde su aprobación. Por esta razón, no proporcionaba respuestas claras sobre cómo actuar ante delitos como el caso Hacker. No obstante, el nuevo Código Penal sí incluye disposiciones sobre delitos contra la integridad de las telecomunicaciones, y las tecnologías de la información y la comunicación, así como sus servicios.

Más Noticias

Últimas Noticias