Foto: Roy Leyra | CN360
Cuarenta y ocho personas heridas, entre ellas tres menores de edad y cinco pacientes en estado grave, son atendidos hoy en centros médicos de Pinar del Río, tras un accidente masivo ocurrido en el kilómetro 120 de la autopista nacional, en esa provincia del occidente cubano, según informó la prensa estatal.
Un informe de la Agencia Cubana de Noticias indicó que el accidente ocurrió cuando un camión de pasajeros del sector privado, que cubría la ruta Pinar del Río-Habana, se salió de la vía en un tramo recto y en buenas condiciones, volcando en el proceso.
Uno de los cinco pacientes en estado crítico está siendo intervenido quirúrgicamente, ya que presenta un trauma de abdomen cerrado con líquido, según explicó a medios locales Orestes Moya Álvarez, director del hospital Abel Santamaría Cuadrado, donde han sido atendidos muchos de los heridos.
Moya Álvarez detalló que los demás presentan traumas craneales, torácicos y fracturas, y se están realizando los exámenes pertinentes para determinar su tratamiento.
Los tres menores de edad lesionados en el incidente sufrieron heridas leves y fueron trasladados al hospital pediátrico Pepe Portilla. Otros de los involucrados en el accidente permanecen en el hospital León Cuervo Rubio, sin riesgo para su vida.
Según uno de los pasajeros del camión, el vehículo realizó unos cortes de dirección que el timón no pudo controlar: se movió bruscamente hacia la derecha, luego a la izquierda, y ya no pudo recuperar el control.
En lo que va de año, el número de accidentes en Pinar del Río ha aumentado, especialmente aquellos con consecuencias graves, por lo que las autoridades han emitido un llamado de atención a peatones y conductores.
La Comisión Nacional de Vialidad informó recientemente que en 2021 se registraron ocho mil 369 accidentes de tránsito en el país, con 589 fallecidos y más de cinco mil 800 heridos. Estas cifras representan un aumento con respecto al año anterior.
Según este informe, las causas más comunes de estos incidentes se relacionan con el factor humano, incluyendo la falta de atención al controlar el vehículo, el no respetar el derecho de vía, conducir bajo los efectos del alcohol y superar los límites de velocidad.
Asimismo, también influyen los problemas técnicos del parque motor cubano, que es envejecido y muchas veces depende de adaptaciones para poder circular, así como el mal estado de las carreteras.