«Carne de Tres»: el primer emprendimiento privado en Cuba en obtener inversión extranjera directa.

Lo más Visto

Imágenes: RRSS

«Carne de Tres» se convertirá en el primer negocio privado de Cuba en recibir inversión extranjera directa, perteneciente a una MiPymes de Ciego de Ávila.

Este emprendimiento se centra en la producción y comercialización de carne de cerdo y sus productos derivados, llevando a cabo sus ventas a través de plataformas en línea.

«Somos el primer proyecto piloto en Cuba que recibirá inversión extranjera directa, una forma de gestión no estatal en la agricultura, específicamente en el sector porcino», declaró el director general, Leonel Duarte Pla, a la televisión estatal cubana.

Duarte añadió que, en una primera etapa, el proyecto de desarrollo local fue aprobado por el gobierno de Ciego de Ávila para la cría, ceba y reproducción de animales de genética media.

“Luego, al convertirnos en la MiPymes `Carne de Tres`, comenzamos a expandir nuestras ambiciones”, expresó el directivo.

Según Duarte, el proyecto se enfoca en mejorar las instalaciones de cría, desarrollar animales que actualmente son rechazados por la empresa estatal de porcinos, y establecer alianzas con esta entidad gubernamental.

El año pasado, “Carne de Tres” vendió 97 toneladas y para 2022 se prevé superar esa cifra, apuntando a alcanzar las 130 toneladas.

El directivo también mencionó que planean producir sus propios animales, realizar el sacrificio y la comercialización, considerando un enfoque de producción sostenible mediante el uso de biogás y una planta de pienso líquido que les permitirá, con alimentos mezclados o piensos importados, crear un sistema de producción eficiente y contribuir a la oferta de carne en el país.

El pasado 15 de agosto, el gobierno cubano anunció la apertura del comercio tanto mayorista como minorista a inversores extranjeros.

Según la viceministra primera del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Ana Teresita González Fraga, “se acordó incentivar que estas iniciativas de inversión extranjera se destinen, fundamentalmente, a la comercialización de materias primas, insumos, equipos y otros bienes que puedan favorecer el desarrollo de la producción nacional”.

Más Noticias

Últimas Noticias