Foto: El Informador
Después de las declaraciones del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), sobre su intención de promover el levantamiento del bloqueo a Cuba, el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, aclaró que las palabras del mandatario no buscan incomodar a Estados Unidos.
El sábado 11 de febrero, el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, llegó a Campeche, donde fue recibido con honores por AMLO. Durante la ceremonia oficial, el mandatario mexicano manifestó que seguirá exigiendo el fin del bloqueo, no solo en los votos de la ONU, según informó Infobae.
Ante tales afirmaciones, el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México destacó que esta ha sido la postura del país desde 1962, asegurando que el anuncio del presidente no tiene la intención de generar tensión con Washington.
“México y Estados Unidos son aliados, pero no compartimos los mismos intereses (…) AMLO propone avanzar dejando atrás el pasado, levantando este tipo de bloqueos y fomentando una convivencia fraterna entre las Américas”, expresó Ebrard en el Aeropuerto Internacional de Campeche, donde despidió a Díaz-Canel.
El canciller mexicano reafirmó que la relación con EE. UU. seguirá siendo “muy buena”, mientras respaldaba la postura de su presidente sobre el bloqueo a Cuba, que calificó de “muy criticable” por el sufrimiento que provoca.
El encuentro entre AMLO y su homólogo cubano también estuvo marcado por la condecoración de Díaz-Canel con la medalla Orden Mexicana Águila Azteca, una de las más altas distinciones otorgadas a extranjeros por sus “servicios prominentes prestados a la Nación Mexicana o la Humanidad”.
La justificación para esta condecoración fue el “apoyo” de Cuba en el envío de vacunas contra el COVID-19 y médicos especialistas que han llegado a México, como parte del convenio de salud firmado entre ambos países.
No obstante, esta decisión fue severamente criticada por el Partido Acción Nacional (PAN) y varios periodistas, incluyendo a Jorge Ramos, quien aseguró que “es una vergüenza y una traición a los derechos humanos condecorar a un mandatario como Díaz-Canel”.
Por su parte, Mariana Gómez, diputada del PAN, condenó que el “fortalecimiento de las relaciones entre Cuba y México se produzca en el contexto de esclavitud moderna”, haciendo referencia a los médicos cubanos.
A pesar de las críticas, Díaz-Canel agradeció a López Obrador por la “entrañable e inolvidable” visita a Campeche y sugirió que el próximo encuentro se realice en Cuba.