Canadá recomienda a sus viajeros en Cuba «mantener un nivel elevado de precaución».

Lo más Visto

Foto: Roy Leyra | CN360

El gobierno de Canadá ha instado a sus ciudadanos a ejercer una mayor precaución al viajar a la isla, indicando que hay una «escasez de artículos de primera necesidad, incluyendo alimentos, medicinas y combustible».

A través de su sitio web oficial, el gobierno canadiense proporcionó información sobre los diferentes niveles de riesgo a los que pueden enfrentarse los viajeros en Cuba.

En relación a la escasez, el documento menciona que “Cuba se enfrenta a una grave y crónica falta de artículos esenciales”, entre los cuales se incluyen alimentos, agua embotellada, medicamentos y combustibles.

Sobre la situación del combustible, advierte que es crítica y está afectando una amplia gama de servicios.

El texto también indica que «viajar por la isla presenta grandes desafíos. Los servicios de transporte público, incluyendo taxis, son frecuentemente interrumpidos, lo que limita las opciones de movilidad para los turistas. Algunos han quedado temporalmente varados con vehículos de alquiler», según la información proporcionada por el gobierno canadiense.

Además, alertan sobre la posibilidad de que los hoteles y complejos turísticos “que a menudo dependen de generadores durante los cortes de energía, no puedan mantener sus servicios. La escasez de combustible también puede impactar los servicios gubernamentales”.

Por otro lado, mencionaron que las autoridades locales “imponen racionamiento de alimentos y medicamentos, lo cual podría afectar a los viajeros”.

Por esta razón, sugieren a los viajeros que «se planifiquen adecuadamente» y que «lleven consigo algunas necesidades básicas, como artículos de tocador y medicamentos. Es recomendable tener un suministro de agua, alimentos y combustible, así como acceso a un kit de emergencia completo».

Además de la mencionada escasez, el gobierno canadiense alertó sobre otros temas como el robo en zonas turísticas, mercados y playas, el acoso sexual, el fraude y las estafas.

En otro apartado, informan que “realizar operaciones bancarias o compras en línea puede ser complicado en Cuba. La mayoría de los sitios web cubanos no son seguros y muchos son inaccesibles”.

Las advertencias del gobierno canadiense podrían tener un impacto significativo en la llegada de turistas al país, un sector que ha estado bastante deprimido en la isla tras la pandemia de COVID-19, a pesar de las expectativas del estado cubano.

Según cifras proporcionadas por la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI), en 2022, más de medio millón de canadienses visitaron la isla. En cuanto a este año, se indicó que entre enero y abril, Cuba sigue liderando los mercados emisores con 495,905 visitantes de Canadá.

Más Noticias

Últimas Noticias