Camagüey podría convertirse en la tercera Ciudad Creativa de Cuba, según la UNESCO.

Lo más Visto

La Mayor de las Antillas, reconocida entre otras cosas por su rica vida cultural y sus artistas, podría contar este año con tres Ciudades Creativas, según la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

Según informó la propia UNESCO, la institución ha aprobado la presentación de la provincia central cubana de Camagüey como Ciudad Creativa de la Literatura, aceptando así el expediente para oficializar dicha candidatura.

La respuesta será proporcionada a Cuba en noviembre próximo, pero ya hay avances significativos. De acuerdo con la estatal Agencia Cubana de Noticias, José Rodríguez Barreras, director de la Oficina del Historiador de la Ciudad de Camagüey (OHCC), comentó que, tras la revisión técnica de la documentación sobre esta urbe por parte de la Secretaría del Programa y la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO, la propuesta fue considerada completa y admisible para su candidatura. El siguiente paso será enviar la documentación a los evaluadores y esperar el resultado final.

Camagüey sostiene su candidatura a Ciudad Creativa, argumentando que es considerada la Cuna de la Literatura Cubana, ya que en su territorio se creó la que se valora como la primera obra literaria de la isla, escrita en 1608 por el escribano Silvestre de Balboa: el poema Espejo de Paciencia.

Asimismo, nacieron en esta ciudad figuras reconocidas de la literatura nacional y de fama internacional, como el Poeta Nacional de Cuba, Nicolás Guillén, entre otros prestigiosos escritores, poetas e investigadores, además de ser escenario de múltiples eventos relacionados con esta especialidad.

Si es nombrada en diciembre como Ciudad Creativa de la Literatura por la UNESCO, se convertiría en la número 39 a nivel mundial con esa clasificación, y la tercera en el país.

La Habana fue designada miembro de la Red de Ciudades Creativas en 2019, en el marco de la celebración del Día Mundial de las Ciudades, que se conmemora el 31 de octubre de cada año, y en 2020 recibió la Declaratoria Oficial en la categoría de Música.

Trinidad también fue nominada y declarada como una de estas urbes reconocidas internacionalmente, donde la creatividad es un factor estratégico para el desarrollo urbano sostenible, en su caso como Ciudad Creativa de la Artesanía y las Artes Populares.

Esta Red de Ciudades Creativas cuenta con más de 200 urbes en los cinco continentes, valoradas según siete ámbitos creativos definidos por la UNESCO: música, artesanía, gastronomía, artes populares, diseño, cine y literatura.

Más Noticias

Últimas Noticias