Foto: Roy Leyra | CN360
El director de la Unidad Empresarial de Base Torrefactora Sancti Spíritus, Ricardo René Pérez, comentó recientemente que «debido a la escasez de materia prima no se sabe cuándo podría reiniciarse la producción del café normado ¡Hola!».
Esto fue lo que respondió Pérez al ser consultado por el periódico oficialista Escambray sobre las perspectivas para la llegada del café en grano proveniente de la Agricultura o de la importación, que se utiliza en la elaboración del producto.
Una vez más, la falta de materia prima, en este caso el café, ha impedido que, desde mayo, la aromática bebida llegue a las unidades comerciales para su posterior venta mediante la canasta familiar normada.
Según Escambray, mayo fue el último mes en que se recibió café en las bodegas espirituanas y, hasta la fecha, no hay perspectivas de reiniciar la producción del artículo tan solicitado en la provincia.
«No podemos definir una fecha exacta porque desconocemos cuándo podríamos reiniciar el proceso de fabricación», reiteró el director de la Unidad Empresarial de Base Torrefactora Sancti Spíritus.
Pérez mencionó que, en épocas en que la cosecha del grano se ha terminado en la isla, se recurre al café importado, que también ha escaseado. Sin embargo, indicó que cuentan con chícharo, que se emplea en la elaboración del producto destinado al comercio.
«Ya son tres los meses pendientes, pero en cuanto tengamos garantías de la materia prima comenzaremos a elaborar el café ¡Hola!, aunque se necesite incrementar turnos de trabajo o extender otros, (…) para recuperar los atrasos», puntualizó.
De acuerdo con Pérez, durante estos meses de espera, el equipo de la industria espirituana, una de las 14 de su tipo en el país, ha estado realizando mantenimiento y conservación de los equipos.
El directivo destacó que la falta de café en las unidades comerciales de Sancti Spíritus no es un problema exclusivo de esta provincia, ya que la situación por la falta de materia prima se presenta en toda la isla.
Además, agregó que en el resto de las provincias cubanas tampoco se produce ni se distribuye el surtido demandado de la canasta familiar normada, ni siquiera el que se destina al consumo social y a los organismos priorizados de la economía.