Bebidas gaseosas en lata: ¿cuáles son las razones de su escasez en el mercado nacional?

Lo más Visto

En Cuba, durante los últimos dos años, la escasez de productos se ha vuelto común. Entre estos, las bebidas enlatadas son de las más mencionadas, ya que además de su falta, los precios de la escasa oferta existente en tiendas MLC, cafeterías y bares han generado mucho debate.

En Cuba Noticias 360, hemos abordado anteriormente la venta y los precios de estas bebidas. Sin embargo, un artículo publicado en el periódico estatal Granma nos lleva a investigar las causas detrás de su escasez en el mercado nacional.

De acuerdo con Mario Venero Bencomo, director de la planta de la empresa mixta Los Portales S.A., entrevistado por el diario, todo se debe a las dificultades para acceder a materias primas, situación agravada por el bloqueo y la crisis económica resultado de la pandemia.

Los Portales, destaca el Granma, produce más del 90 % de los refrescos enlatados y en botellas de plástico en el país. En los últimos dos años, la fábrica ha experimentado un descenso constante en su producción, lo que ha llevado al desabastecimiento en la red comercial nacional.

Se ha enfrentado a múltiples dificultades; inicialmente, fueron los problemas energéticos que afectaron a Cuba en 2019 por la escasez de combustible, lo que hizo que durante el último cuatrimestre de ese año apenas operaran.

Los datos proporcionados por el director de la planta reflejan lo que el diario estatal ha denominado como «un decrecimiento estrepitoso».

La producción cayó de 278 millones de unidades en 2018 a 247,9 millones en 2019, incluyendo tanto latas como botellas de plástico.

Para 2020, la producción alcanzó solo 112 millones de unidades, menos de la mitad de lo producido el año anterior. La evidencia de la disminución se hizo más notoria en 2021, con cifras aún más bajas: 86 millones.

El directivo admitió que el sector más afectado ha sido el de los refrescos enlatados debido al alto costo de los envases. En 2021, solo se entregaron 23,5 millones de unidades de este producto, lo que equivale a aproximadamente un mes y medio de trabajo en esa industria.

En Los Portales se elaboran todos los sabores de Ciego Montero: Tukola, Tukola dietética, Naranja, Gaseosa, Piña y Mate, además de los de la corporación Cimex: TropiCola, Cachito, Najita e Ironbeer.

Gran parte de las materias primas utilizadas por la fábrica, ubicada en Pinar del Río, son importadas, enfrentando problemas principalmente con las latas y tapas de aluminio. Por ello, buscan impulsar la línea de botellas de plástico.

Como parte de la solución a algunas de estas dificultades, la empresa ha decidido generar divisas a través de tiendas MLC y ventas en línea y al turismo, con el objetivo de cumplir con sus pagos y adquirir insumos.

Sin embargo, apoyarse en las tiendas MLC implica que los productos disponibles allí no son accesibles para toda la población.

En respuesta a esta situación, un usuario comentó en el artículo publicado en Granma: «Es necesario considerar la venta de estos refrescos en pesos cubanos, la moneda nacional con la que se remunera al trabajador cubano, y que los precios estén al alcance de las familias cubanas que no tienen acceso al dólar estadounidense para comprar en MLC».

Más Noticias

Últimas Noticias