Foto: Condé Nast Traveler
El Café La Trova ha sido elegido como el sexto mejor bar de Norteamérica, situándose entre los 10 primeros de la lista de los 50 mejores bares de esta región.
Julio Cabrera, el maestro cantinero cubano y copropietario del establecimiento, está ubicado en la célebre Calle 8 de Miami, y ahora forma parte de esta lista que reconoce los mejores locales de Canadá, EE.UU., México y el Caribe.
Cabrera comentó a la revista estadounidense Ocean Drive que «este increíble reconocimiento en la lista inaugural de los 50 Mejores Bares de América del Norte significa mucho para nosotros».
Además, añadió que «no es solo un reconocimiento por nuestro arduo trabajo, sino también un homenaje a todo lo que representamos: la comunidad de cócteles de Miami, el auténtico estilo cantinero y la comunidad de inmigrantes latinos que llegan a este país a seguir sus sueños».
Ocean Drive destaca que «Julio Cabrera es un famoso embajador de la cultura cubana en el ámbito de la coctelería: él y su emblemático sombrero de fieltro parecen estar presentes donde se disfrute un buen ron o puros. En 2019, Cabrera abrió Café La Trova, una embajada virtual de la cultura culinaria de su isla natal en el acertadamente llamado barrio de Pequeña Habana en Miami».
Cabrera también extendió sus felicitaciones y agradecimientos a todo su equipo «por el tremendo esfuerzo diario, especialmente durante y después de la pandemia. Continuaremos haciendo lo que nos apasiona, mejorando cada día y difundiendo la cultura cantinera».
El medio estadounidense expresó que Café La Trova es una vibrante celebración de la hospitalidad cubana.
«Al entrar al lugar, uno se transporta instantáneamente al Caribe a través de la vista y el paladar. El equipo de barra se adhiere al estilo tradicional (y teatral) de cantinera creado por Constantine Ribalaigua en El Floridita de La Habana (…) el personal también encuentra tiempo para tocar maracas junto con la banda Son Cubano de la casa», aseguran.
A la exquisita coctelería de Julio Cabrera se suma la propuesta gastronómica de la chef Michelle Bernstein. Sobre ella, la revista estadounidense afirma que «las auténticas empanadas y croquetas acompañan las bebidas de ron. También hay platos principales como el pescado fresco salteado en mantequilla de mango y lima, servido con arroz con coco y lechón. Asegúrate de guardar tiempo (y espacio) para bailar después de la cena».
Cabrera ha estado trabajando en lo que ama desde 1989 y, según la fuente citada, «tiene una trayectoria internacional diversa que incluye su Cuba natal, Italia, Cancún y Miami. Fue seleccionado para representar una reconocida marca de ron cubano como cantinero en Italia, tras ganar varios concursos de cócteles cubanos, y ha adquirido experiencia en la gestión de eventos y promociones en toda Europa».
Cabrera recordó en Ocean Drive algunos de sus primeros recuerdos de infancia jugando en el bar de su padre frente a su casa.
«Fue allí donde desarrolló por primera vez su interés y aprecio por la coctelería. Asistió a la universidad y obtuvo un título en ingeniería, especializándose en café, caña de azúcar y cítricos. A pesar de ocupar varios puestos gerenciales, siempre sintió que su verdadera vocación era ser cantinero», declaró la publicación.