Foto: Archivo | CN360
La escasa disponibilidad de efectivo en los bancos cubanos, junto con la alta demanda de los usuarios, ha llevado a algunas instituciones a implementar medidas como la limitación en la cantidad de dinero que se puede retirar en sus cajas.
Este es el caso del Banco Metropolitano, ubicado en la calle 42 esquina 29, según lo informado por el periodista Lázaro Manuel Alonso en su perfil de Facebook.
Dicha entidad ha limitado a 2000 CUP la cantidad de efectivo que cada persona puede retirar en sus cajas. Esto ha provocado que algunos usuarios realicen esta operación y luego acudan a los cajeros automáticos para retirar una mayor cantidad, siempre que estos tengan efectivo disponible.
“En el banco de 29 y 42, en Playa, las personas solo pueden retirar 2000 pesos en efectivo por caja. Varios entrevistados nos dicen que hacen la cola allí y luego la de los cajeros, donde solo uno de los dos disponibles en la sucursal sirve efectivo”, publicó Alonso en sus redes sociales junto con varias imágenes del exterior del banco.
La inflación en Cuba, sumada a los altos precios y el desabastecimiento en las tiendas estatales, ha incrementado la necesidad de dinero en efectivo para pagar productos y servicios, especialmente en el mercado negro.
Así lo mencionó un usuario en la publicación del periodista: “Mientras exista un mercado informal que ofrezca más y mejores opciones que los establecimientos estatales, el efectivo seguirá siendo un problema sin solución. En estos tipos de negocios solo se acepta efectivo, que por lo general no regresa a los bancos”.
Por su parte, otra internauta comentó que la limitación en el retiro de efectivo no es exclusiva de la institución mencionada, ya que, según confirmó, “en el banco de Maternidad Obrera ocurre exactamente lo mismo”.
En otra publicación, Lázaro Manuel Alonso confirmó que “la demanda de efectivo en los bancos y cajeros sigue siendo la operación más común en estas instituciones”, un tema que abordó en un reportaje del estatal Canal Caribe, donde se suman otros factores como el límite en las extracciones y la capacidad de los bancos para satisfacer estas demandas.
Algunos comentarios de usuarios apoyan la idea de que el problema se extiende a todo el país y que, más allá de reportajes, no se vislumbra una solución real a estas problemáticas.
“¿Cuál será la solución y para cuándo? Creo que se ha escrito mucho y se han realizado ya muchos reportajes… ¿no cree?”, fueron las preguntas de un internauta, a lo que el periodista respondió: “mi trabajo es hacer el reportaje”.
No conformes con esta respuesta, una señora compartió su experiencia en la institución bancaria a la que acudió para retirar el dinero de su jubilación.
“Los jubilados tenemos prioridad en las cajas los días de cobro. En mi nueva condición de jubilada fui a cobrar. Se supone que deberían darme mi jubilación completa, pero al solicitar el dinero, la compañera me dijo que eso no podía ser. ¿Tendremos que ir al banco con un funcionario de trabajo y seguridad social? ¿Con un abogado que nos defienda ‘por si acaso’? Me parece que nos estamos pasando”, escribió la usuaria.