Banco Central de Cuba refuta información errónea sobre la comercialización de dólares.

Lo más Visto

El Banco Central de Cuba (BCC) ha desmentido recientemente una noticia falsa que circulaba en redes sociales sobre la supuesta venta de dólares americanos a la población por parte de sus entidades.

«Desmentimos por segunda vez esta noticia falsa que se propaga en redes sociales y medios digitales. No se deje engañar, consulte nuestros canales oficiales», afirmó el BCC en Twitter.

Desde enero, la falsa información ha estado circulando en redes sociales, mostrando una imagen de la Gaceta Oficial de Cuba donde supuestamente se anunciaba esta nueva medida.

El Ministerio de Justicia cubano también se ha sumado al desmentido, publicando en sus redes sociales: «La Gaceta Oficial de la República no ha emitido esta publicación, la información que circula al respecto en redes sociales es falsa».

El texto fraudulento afirmaba que «con el fin de acabar con la crisis desatada en Cuba por el desmesurado e incontrolable aumento del dólar americano, el gobierno cubano decreta que se venderá a cada ciudadano cubano un monto limitado de dólares americanos en efectivo (USD) y de Moneda Libremente Convertible (MLC)».

Asimismo, se anunciaba que la venta sería «al favorable precio de 24.00 (CUP), considerando que es esencial detener la circulación ilegal de dicha moneda».

Finalmente, el mensaje concluía que la venta comenzaría a partir del próximo 5 de junio y se llevaría a cabo «de manera rápida y efectiva como parte del ordenamiento monetario nacional».

Hace 15 días, el Parlamento cubano había informado que, por decisión del gobierno, se comenzarían a vender divisas como parte de un proceso gradual de «actualización de su estrategia económica y social».

No obstante, aclararon que la nueva medida se implementaría de manera escalonada y selectiva, iniciando con los actores económicos, lo que incluye a algunas empresas estatales y privadas.

Además, se indicó que esto podría tener un efecto positivo en el costo del dólar estadounidense y las demás divisas en el mercado informal del país, contribuyendo a aliviar la actual inflación en la isla.

Más Noticias

Últimas Noticias