Foto: Twitter
La Embajada de EE.UU. en La Habana comunicó que el país está intensificando las medidas contra la migración irregular, especialmente para quienes intentan llegar por vía marítima.
A través de su cuenta en Twitter, la sede diplomática informó que aquellos que se lancen al mar y sean interceptados no podrán participar indefinidamente en el programa de parole humanitario implementado por la administración Biden en enero pasado.
“¡Atención! Los migrantes que sean interceptados en el mar después del 27 de abril de 2023 quedarán inhabilitados indefinidamente para los procesos de parole humanitario para cubanos y haitianos, anunciados en enero”, expresó la Embajada estadounidense.
Esta medida se aplicará, como se indica, de manera retroactiva a todas las personas que intentaron ingresar de forma ilegal a EE.UU. por vía marítima desde el 27 de abril.
Con este anuncio, el gobierno de EE.UU. endurece las políticas para quienes intentan acceder ilegalmente a este territorio, teniendo en cuenta que antes ya había mencionado que la sanción de inelegibilidad para el parole sería de cinco años.
¡Atención!
Los migrantes que sean interceptados en el mar después del 27 de abril de 2023 quedarán inhabilitados indefinidamente para los procesos de parole humanitario para cubanos y haitianos, anunciados en enero. pic.twitter.com/HDMGJhpYDo
— Embajada de los Estados Unidos en Cuba (@USEmbCuba) May 14, 2023
En enero pasado, poco después de la implementación de la normativa del gobierno de Biden, la Guardia Costera de EE.UU. (USCG) anunció que los migrantes cubanos que intentan ingresar ilegalmente y son repatriados no serán elegibles para el programa de parole humanitario.
A través de un comunicado, el contralmirante Brendan McPherson, comandante del séptimo distrito y director de la Fuerza de Tarea de Seguridad Nacional, advirtió que sus equipos “rescatarán y repatriarán a cualquiera que intente ingresar ilegalmente a EE.UU. por mar”.
Además, manifestó que “las incursiones en la frontera marítima del sureste resultarán en expulsiones e inelegibilidad para las opciones de inmigración legal” y recordó que estos viajes por mar son sumamente peligrosos y pueden resultar en riesgo de muerte.
Precisamente este lunes, los medios estatales cubanos reportaron sobre la devolución por parte del Servicio de Guardacostas de EE.UU. de un grupo de 42 migrantes irregulares que arribaron a la isla por el puerto de Orozco, en Bahía Honda, Artemisa.
El Ministerio del Interior de Cuba (MININT) detalló que el grupo estaba compuesto por 35 hombres y 7 mujeres que habían participado en múltiples salidas ilegales del país y fueron interceptados en el mar.
Según la nota oficial, dos de los retornados fueron enviados a órganos de investigación por estar presuntamente involucrados en delitos graves que estaban siendo investigados desde antes de participar en estas salidas ilegales.
Además, otros dos cubanos se encontraban en libertad condicional por sanciones penales al momento de abandonar ilegalmente la isla, y serán llevados ante los tribunales para la revocación de dicho beneficio.
El MININT también informó que en 2023 se han retornado desde EE.UU. a Cuba un total de 2,659 personas en 43 operaciones del Servicio de Guardacostas estadounidense.