AZCUBA asume la responsabilidad por la distribución de azúcar en mal estado.

Lo más Visto

Foto: RRSS

El Grupo Empresarial AZCUBA ha reconocido su responsabilidad en la distribución y venta de un lote de 40 toneladas de azúcar en mal estado, según reporta el diario estatal Granma.

Hace poco menos de un mes, el Centro Municipal de Higiene y Epidemiología de Cárdenas, Matanzas, alertó sobre un incidente en la red de bodegas de la zona relacionado con la venta de un azúcar que contenía partículas de materiales de diversos tamaños y cantidades.

Tras conocer el hecho, se llevó a cabo una conversación con Dionis Pérez Pérez, director de Informática y Comunicaciones del Grupo Empresarial AZCUBA. Este informó que se habían creado dos comisiones para investigar los acontecimientos.

Recientemente, se informó que se había confirmado la venta de «azúcar de un lote con parámetros de calidad fuera de norma que impide su venta a la población».

La breve nota de Granma también mencionó que las autoridades competentes realizaron «un análisis administrativo a los responsables identificados por violaciones del Control Interno».

No obstante, no se especificaron los nombres de las personas involucradas ni las sanciones impuestas por la distribución de este producto, que es de alto consumo entre la población cubana.

Pérez Pérez indicó, finalmente, que se repondrían las 40 toneladas de azúcar al sistema de Comercio Interior en Matanzas para su posterior comercialización, tal como estaba previsto en el mes en que se identificó el incidente.

En ese momento, el canal local Telebandera también comunicó que los consumidores que ya habían adquirido el azúcar deberían devolverla a la bodega correspondiente para su reposición.

Desde las redes sociales, varios usuarios confirmaron la presencia de partículas metálicas e hilos de saco en el azúcar vendido, expresando su preocupación por la posible cantidad de personas que hayan consumido este producto y las consecuencias que podría acarrear para la salud.

Asimismo, los internautas señalaron que en Cuba no se produce suficiente azúcar debido a la falta de caña y otros factores, y que el poco azúcar que se produce con la calidad necesaria no es apto para el consumo del pueblo.

Más Noticias

Últimas Noticias