Autorizan la comercialización ilimitada de productos agrícolas al sector turístico.

Lo más Visto

Foto: Roy Leyra | CN360

El 30 de marzo, la Gaceta Oficial de la República hizo efectiva la Resolución 73/2022 del Ministerio de la Agricultura (Minag) de Cuba, que permite a los productores agropecuarios vender toda su producción al sector turístico.

Según la normativa, empresas, cooperativas agropecuarias, propietarios y usufructuarios de tierras, junto con otros productores agropecuarios, podrán comercializar directamente la totalidad de sus productos a entidades turísticas o aquellas que aporten al soporte del sector, según informa el diario estatal Granma.

Además, se estableció que los productos cárnicos y sus derivados se deben adquirir en establecimientos autorizados, cumpliendo previamente con las normativas sanitarias y veterinarias vigentes.

Sin embargo, el Minag hizo una excepción con ciertos productos —no especificados— que se incluyan en el balance nacional anual aprobado por el Ministerio de Economía y Planificación, así como aquellos que son gestionados por empresas especializadas en el sistema agrícola, conforme a lo indicado en el Decreto 35.

Este Decreto menciona en su apartado final Tercero que el Minag se encargará de definir la lista de productos que se pueden vender directamente al turismo por parte de empresas, cooperativas y agricultores, los cuales deben contar con un respaldo financiero que cubra al menos sus costos.

La Gaceta Oficial número 34, en su edición ordinaria, también señala que con la implementación de la Resolución 73/2022, queda sin efecto la Resolución 81, emitida el 11 de marzo de 2021.

Dicha Resolución 81 autorizaba la venta directa en pesos cubanos de ciertos productos agropecuarios a establecimientos del sector turístico y empresas estatales que poseen organopónicos, cooperativas agropecuarias, agricultores pequeños y usufructuarios de tierras.

Más Noticias

Últimas Noticias