Foto: Roy Leyra | CN360
Desde el Servicio Nacional de Migración (SNM) en Panamá se ha afirmado que la entidad “no está cobrando por generar citas para optar por el Permiso Temporal de Protección”, esto después de que se conociera que algunos migrantes en el país están pagando hasta 1000 dólares para conseguir dicha cita.
En este contexto, la directora general del SNM, Samira Gozaine, aclaró: “Hay cosas que están fuera de nuestro control. Hemos instado a las personas a que presenten denuncias. Se realizarán operativos y rondas dentro de la institución”.
Gozaine también reconoció la existencia de locales que se dedican a esta práctica y que se encuentran en las afueras de la entidad. Además, confirmó que algunos abogados pueden solicitar citas en el sistema, y que posiblemente cobren por este servicio.
Afirmó: “Abrimos 200 citas por día. Si un abogado le dice a su cliente que ese fue el motivo por el cual pagó, eso no lo podemos controlar. El abogado debería cobrar por sus servicios en la totalidad del trámite”.
No solo se trata del pago por la cita, sino que también existen estafas. “Hay un documento llamado ‘prerregistro’ y algunos migrantes están adquiriendo ese formulario creyendo que es una cita, lo cual no es correcto. La cita se denomina ‘cita’ y contiene un código QR», indicó la funcionaria.
Desde el 17 de julio, se ha informado que tanto los cubanos como otros extranjeros en situación irregular en Panamá pueden solicitar un Permiso Temporal de Protección por un periodo de dos años.
Con este permiso, tendrán la oportunidad de residir en Panamá durante dos años, siempre que cumplan con “las obligaciones tributarias, de seguridad social, sanitarias y legales en general, que se requieren para su actividad”.
De acuerdo con cifras oficiales, la mayoría de las personas que se han registrado para obtener el carnet de migrantes son de Colombia, seguidos de venezolanos, nicaragüenses y también cubanos.