Autoridades de salud proporcionan novedades sobre el brote de gripe aviar en el zoológico de 26.

Lo más Visto

Foto: RRSS

Texto: Hugo León

De acuerdo con el último informe del Centro Nacional de Sanidad Animal (Cenasa), no se han identificado nuevos casos positivos ni sospechas de influenza aviar en los animales del Jardín Zoológico de La Habana, conocido como Zoológico de 26, donde en enero de este año se reportó la presencia del virus.

La nota del centro aclara que la detección de la gripe aviar ocurrió en aves silvestres.

El CENASA asegura que la situación actual está controlada y que se siguen implementando acciones recuperativas que, una vez concluyan, permitirán finalizar la campaña de control sanitario en el zoológico.

Además, el texto menciona que el grupo de trabajo temporal creado por el Ministerio de la Agricultura (Minag) para abordar esta situación sigue realizando supervisiones constantes sobre las labores para restablecer la normalidad y volver a habilitar los servicios en las instalaciones.

¿Qué se ha hecho en el Zoológico?

Según las autoridades sanitarias cubanas, inmediatamente después de la detección de la influenza aviar, se implementaron medidas de cuarentena en el Zoológico para prevenir la diseminación del virus en aves de traspatio y granjas comerciales, así como estrictos controles de seguridad para evitar contagios de animales a humanos.

Asimismo, la institución aclara que se ha limpiado y desinfectado las áreas afectadas, se ha realizado el drenaje de los estanques, y se ha proporcionado protección y vigilancia a los animales susceptibles, preparándose para actividades de centinelización y repoblación posteriormente.

De acuerdo con el CENASA, las aves silvestres son consideradas el principal reservorio y medio de propagación de la enfermedad, y estos meses corresponden al período de migración, por lo que profesionales, técnicos, criadores y la población en general deben seguir las medidas preventivas y de control.

Más Noticias

Últimas Noticias