Autoridades de Cuba y Colombia buscan un pacto en el ámbito educativo.

Lo más Visto

Foto: Twitter

Las autoridades de Cuba y Colombia están trabajando para establecer un acuerdo en el ámbito educativo, con la intención de expandirlo a otros sectores como la salud, el deporte y la agricultura. Este interés fue manifestado durante la visita del embajador cubano a una universidad en el país suramericano.

Javier Caamaño Cairo, embajador de Cuba en Colombia, realizó una visita diplomática a la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC), donde fue recibido por su rector, Enrique Vera. Durante el encuentro, ambos funcionarios recordaron los convenios existentes que tiene la universidad colombiana con el sistema educativo cubano, los cuales son antecedentes de las relaciones entre Cuba y Colombia.

La visita del diplomático cubano es un paso hacia la llegada, en mayo próximo, de Marbelys González, funcionaria del Ministerio de Educación de Cuba, quien buscará ampliar los convenios relacionados con la didáctica y la pedagogía en las primeras etapas educativas y en diversas áreas de conocimiento, según informó la web oficial de la universidad sudamericana.

De acuerdo con Caamaño Cairo, la universidad colombiana “es un espacio donde siempre hemos tenido la oportunidad de observar avances, lo que contribuye a fortalecer esas relaciones”, refiriéndose a los intercambios bilaterales entre ambas naciones, donde Cuba actúa como garante de los diálogos de paz entre el gobierno colombiano y las guerrillas.

Por su parte, Germán Cely Reyes, decano de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, propuso avanzar en el intercambio de experiencias en agroecología, teniendo en cuenta las problemáticas asociadas al cambio climático y la seguridad alimentaria, especialmente considerando las grandes potencialidades del municipio de Boyacá, donde se ubica la universidad.

Asimismo, el rector Enrique Vera López expresó a la delegación cubana su interés en desarrollar proyectos conjuntos, en los que también puedan involucrarse entidades territoriales y el sector productivo, de modo que tanto los dos países como sus universidades puedan contribuir al desarrollo regional.

Más Noticias

Últimas Noticias