Autoridades cubanas rechazan culpa en el naufragio de embarcación en Bahía Honda.

Lo más Visto

Foto: Twitter

Las autoridades cubanas comunicaron este martes que el hundimiento de la lancha en Bahía Honda no fue causado por “acciones invasivas ni agresivas” hacia la misma, según un programa especial de la Televisión Cubana.

El espacio televisivo presentó los resultados de una investigación llevada a cabo por el Ministerio del Interior (MININT) y la Administración Marítima de Cuba sobre el incidente ocurrido el 28 de octubre, que resultó en la muerte de siete pasajeros, entre ellos una niña de dos años.

Víctor Álvarez Valle, segundo jefe del Órgano Especializado de la Dirección General de Investigación Criminal del MININT, afirmó que este hecho fue “una operación de tráfico de personas organizada desde los Estados Unidos por individuos sancionados en nuestro territorio”.

Además, mencionó que se identificaron a dos lancheros, uno de los cuales está detenido y el otro falleció.

Álvarez Valle proporcionó detalles sobre el grupo de personas que se reunió para salir del país, quienes “se congregaron cerca de la costa para abordar la embarcación”, la cual “presentó fallos en los motores”.

También se explicó que la embarcación había sufrido modificaciones estructurales, ya que su diseño original solo permitía seis personas, y se hicieron alteraciones para aumentar su capacidad, lo que afectó la “seguridad de navegación en aguas profundas”.

El directivo aseguró que las indagatorias concluyeron que los procedimientos empleados por la tripulación de Tropas Guardafronteras estaban orientados a evitar un choque con la lancha.

El programa narró que, al ser avistados por la guardia guardafrontera, el lanchero alertó a los pasajeros sobre su presencia y dio un giro brusco para evitarlos, “lo que produjo un impacto que los testigos describen como un golpe de motor”.

Los especialistas explicaron que los procedimientos de la tripulación de las tropas guardafronteras estaban diseñados para prevenir la colisión. “El giro, junto al peso de las personas, los tanques de combustible y el movimiento de contrapeso, provocaron que la lancha se inclinara hacia la izquierda”, afirmaron.

Era un tráfico de personas en una lancha de placer. Los contrabandistas embarcaron a 24 personas cuando solo cabían 6, sin salvavidas, hacinados, inestables, junto a 13 tanques de gasolina, sin extintores y en la oscuridad. #NoAlTráficoHumano pic.twitter.com/KKZ85UdqzX

— MININT_CUBA (@minint_cuba) 30 de noviembre de 2022

El dirigente militar agregó que se formó un equipo especializado para la investigación, como lo establece la Ley de Proceso Penal, contando con el apoyo de peritos del Ministerio del Transporte y de Seguridad Marítima.

Tras revisar las evidencias, las autoridades señalaron que las huellas en las hélices indicaban un contacto con el fondo, lo que causó el levantamiento de uno de los motores.

La investigación técnica también reveló que solamente había una huella que mostraba el daño en la zona de babor de la lancha (lado izquierdo).

En el caso del barco guardafrontera, se evidenciaron marcas con pérdida de color del material exterior, pero no se encontraron signos de deformación. Se observó que “el motor de la derecha estaba más elevado, y las hélices mostraban marcas lineales como abrasiones”.

Las autoridades de la isla explicaron que “esto ocurrió porque la zona donde se produjo el incidente es de poca profundidad y, al aumentar la carga, se incrementa el calado. Como consecuencia, la proa se eleva y el motor toca el fondo marino arenoso y rocoso, lo que causa lesiones al motor, haciendo que la embarcación gire hacia la izquierda, lo que resulta en un descontrol y luego el impacto”.

Durante el programa, también participó el ingeniero Juan Manuel Jiménez Hernández, jefe del Departamento de Seguridad para la Navegación de la Administración Marítima de Cuba, quien explicó que “la lancha patrullera cubana trató de evitar el abordaje de la lancha infractora, manteniéndose alejada de un rumbo cercano a colisión con la otra embarcación, a la que siguió desde la línea izquierda”.

Por otro lado, el capitán de la Marina Mercante, Jesús Pérez Pardo, especialista de la Administración Marítima de Cuba, comentó que, “si el giro hubiera sido de 90º, la embarcación habría partido a la mitad, aún más tratándose de un barco pequeño como el involucrado en esta operación de tráfico”.

El registro de la investigación mostró que los traficantes embarcaron a 24 personas en la lancha, la cual además transportaba 13 tanques de combustible en la zona del camarote.

Se informó que era una lancha modelo Concorde, fabricada en 1989, registrada con matrícula FL 1768 RS en el estado de Florida, y había sido modificada para aumentar la capacidad de pasajeros.

El programa de la televisión estatal, conducido por Humberto López, mostró imágenes de la lancha, detalles del impacto y representaciones animadas de lo ocurrido durante la salida de los cubanos por la zona norte de Bahía Honda, en la provincia de Artemisa.

Los lancheros fueron identificados como Luis Manuel Borges Álvarez, apodado El Pollo, residente en Miami y arrestado en Cuba, y Omar Reyes Valdés, conocido como El Narra o El Chino, quien falleció en el incidente.

El material también incluyó testimonios de cuatro sobrevivientes y la declaración del lanchero detenido, así como antecedentes penales de otros involucrados en la red de contrabandistas con sede en Florida, liderada por “Héctor Meizoso Fabelo como el principal organizador en Estados Unidos, dueño de la embarcación y responsable de su habilitación para la salida hacia Cuba”.

Finalmente, el coronel Álvarez Valle informó que la investigación de las autoridades cubanas está en una etapa avanzada hacia su conclusión y que existe un expediente en fase preparatoria en la Fiscalía.

Más Noticias

Últimas Noticias