Autoridades cubanas hacen aclaraciones sobre la comercialización de «módulos» en las Tiendas Caribe.

Lo más Visto

Foto: Roy Leyra | CN360

Yamilé Álvarez Trejo, jefa del departamento comercial de Tiendas Caribe, abordó las preocupaciones de los cubanos acerca de la distribución de productos en esas cadenas de tiendas y la venta de los conocidos “módulos”.

De acuerdo con lo publicado por el medio estatal Cubadebate, la funcionaria ofreció esta explicación en respuesta a los “muchos comentarios” generados por las informaciones difundidas en este medio sobre dichos temas.

Álvarez Trejo indicó que esta cadena de tiendas se encarga de suministrar los módulos a 351,858 núcleos de la capital cubana y que, “para organizar todo este trabajo, se creó un sistema informático que transparenta las operaciones y centraliza la distribución”.

Este sistema opera de la siguiente manera: “Cuando cualquiera de los cinco productos que conforman el módulo ingresa al país, se convierte automáticamente en núcleos. El sistema se encarga, a través de fórmulas matemáticas, de dividir la cantidad de productos para informar cuántos núcleos se podrán abastecer”, añadió.

La directiva amplió que se revisó el registro de consumidores para verificar la cantidad de núcleos familiares presentes en La Habana, encontrando que “había personas con más de una libreta, fallecidos desde hace más de cinco años aún registrados como consumidores, y casos de personas que habían abandonado el país”.

Más adelante, explicó que cuentan con un mecanismo que mejora la organización en la entrega de los módulos: “Por ejemplo, si una tienda necesita satisfacer 10,000 núcleos, recibirá productos solo para cubrir esa cifra y se le enviará estratificado según las composiciones de esos núcleos”.

Además, consideró que este sistema permite “eliminar todo tipo de ilegalidades que puedan surgir desde el trabajador de las tiendas, facilitadores de colas y otros involucrados en el proceso”.

Una característica adicional del sistema de distribución mencionado por la directiva fue “la factura”. “La factura ya no se basa solo en la cantidad de productos o kilogramos, sino también en núcleos. Así, el sistema genera un nivel de satisfacción. Cuando llegue al ciento por ciento significa que todos los núcleos en ese establecimiento han comprado y la tienda no puede reclamar que le falta algún módulo”, detalló Álvarez Trejo.

Por otro lado, mencionó que “se están concentrando en almacenes varios productos y la distribución se realiza en función de los municipios, permitiendo que la población adquiera múltiples productos en una sola compra, en ocasiones, hasta los cinco”.

Para concluir, reconoció que aunque “cada territorio ha implementado normas acordes a las características locales, hay otras que deben ser uniformes para garantizar un buen servicio”.

Finalmente, la directiva enfatizó que se debería permitir a las personas comprar los módulos con más de una libreta cuando les corresponde en el día, “pues hay personas mayores y vulnerables que necesitan el apoyo de sus familiares y vecinos, así como algunos trabajadores que no pueden comprar debido a sus horarios laborales”. Por último, aclaró que los mensajeros pueden adquirir los productos de sus clientes en las Tiendas Caribe.

Más Noticias

Últimas Noticias