Foto: Jorge Luis Borges | CN360
El agroturismo se presenta como la nueva iniciativa de las autoridades cubanas en este año que comienza. Esta propuesta invita a los visitantes extranjeros a explorar la isla caribeña, abarcando recorridos por varios centrales azucareros que alguna vez fueron emblemáticos en la producción de caña de azúcar.
Uno de los destinos ya disponibles es el Central Patria, ubicado en la provincia de Ciego de Ávila, en el municipio de Morón. Este central ha sido transformado en un museo que ofrece tanto salas al aire libre como interiores, donde se puede apreciar la historia de esta industria en el país, según informa la agencia Prensa Latina.
Las salas de exhibición ofrecen visitas guiadas y cuentan con un grupo de actores que recrean momentos históricos de la Cuba colonial. Además, se incluyen muestras de piezas industriales y un parque de locomotoras. La experiencia culmina con un paseo en un tren de época que recorre el paisaje azucarero.
El Central Patria se encuentra a tres kilómetros de Morón, en la provincia de Ciego de Ávila. Este ingenio operó desde 1914 hasta el año 2000, cuando cesaron actividades 46 centrales en las provincias de Matanzas, Villa Clara, Camagüey, Holguín y Santiago de Cuba, debido al Período Especial.
En 2002, las autoridades cubanas iniciaron un proceso de redimensionamiento y reestructuración del sector azucarero, impulsadas por los bajos precios del azúcar en el mercado internacional. Fue en ese momento cuando se contempló la transformación del central avileño para este proyecto museístico.
En el último año, Cuba enfrentó una de sus cifras más bajas en producción azucarera de la historia, con 5 millones 893 mil toneladas métricas de azúcar y un rendimiento industrial del 12.47% basado en cifras de 1996. Esta cifra equipara los datos históricos del periodo colonial.
A través de esta nueva forma de aprovechamiento del central, se busca revitalizar las comunidades locales que, ante el desmantelamiento del ingenio como industria azucarera, se vieron obligadas a reorientar sus actividades laborales hacia otros sectores.