Autoridades cubanas buscan aumentar la producción ganadera nacional.

Lo más Visto

Foto: Jorge Luis Borges

Con un poco más de tres millones de cabezas de ganado, las autoridades cubanas están trabajando para reestructurar y aumentar la producción de ganado bovino en el país. Las pautas de control abarcan desde garantizar el suministro de alimentos para el ganado en el periodo seco del año, hasta la digitalización del conteo de reses disponibles en la nación.

Según las declaraciones de Alain Rodríguez López, director general de la Dirección de Ganadería del Ministerio de la Agricultura (Minag), al periódico Granma, se está avanzando en la informatización del control ganadero desde el nivel de productor hasta la nación a través de la implementación de nuevas tecnologías que facilitan el control básico, individual, sanitario y la trazabilidad del ganado mayor, priorizando en esta etapa inicial los rebaños de razas genéticas.

Para tal fin, se informa que hay 728 Oficinas de Registro Pecuario distribuidas en 162 municipios de los 165 que cuentan con ganado mayor registrado, situadas estratégicamente cerca de los propietarios y principales rebaños en los Consejos Populares.

De acuerdo con el medio oficial de comunicación, se han proporcionado equipos (laptops) a 139 municipios, con excepción de las provincias de Mayabeque y Artemisa, lo que ha permitido realizar una carga inicial en Excel de todos los datos de los propietarios y la masa ganadera del país.

En esta tarea colaboran especialistas del Grupo de la Industria Electrónica, la Informática, la Automatización y las Comunicaciones (Gelet), quienes se enfocan en los aspectos técnicos y organizativos para implementar una identificación electrónica individual del ganado, con el objetivo de completar el censo ganadero al 100 % de los animales para finales de 2023.

Asimismo, para potenciar la cría, se han establecido 175 centros de desarrollo de novillas, considerados elementos clave para mejorar los indicadores productivos y fomentar el crecimiento de la masa. Además, se está trabajando en la selección de diez productores destacados en cada municipio para desarrollar y difundir tecnologías de manejo y explotación.

Según precisiones del funcionario del MINAG, se están eligiendo “433 escenarios de intervención para implementar las tecnologías que aseguren una ganadería sostenible y actúen como guía del proceso de recuperación; de ellos, 224 pertenecen al Minag y 209 al Grupo Azucarero (AzCuba), distribuidos en todas las provincias.”

Más Noticias

Últimas Noticias