Foto: Roy Leyra | CN360
El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, junto con la Oficina Nacional de Administración Tributaria (Onat), han llegado a un acuerdo que permitirá a los trabajadores por cuenta propia en Cuba contratar hasta tres empleados sin necesidad de convertirse en una micro, pequeña o mediana empresa (Mipyme).
Según una norma emitida en agosto de 2021, los trabajadores por cuenta propia (TCP) estaban obligados a constituirse como Mipyme si contaban con hasta tres empleados. Sin embargo, esta regulación ha cambiado, permitiendo que aquellos que tengan hasta tres contratados y que cumplan con sus obligaciones tributarias continúen operando sin necesidad de cambiar su estatus.
Los cuentapropistas únicamente deberán transformar su negocio en una empresa, ya sea Mipyme o cooperativa no agropecuaria, si desean contratar a más de tres empleados.
El documento oficial también enfatiza que se dará de baja a los transportistas que no hayan renovado su licencia, así como a aquellos que no hayan realizado pagos de impuestos.
Asimismo, los contratados de artistas y los trabajadores agropecuarios eventuales, que no se dediquen a otra actividad por cuenta propia, serán automáticamente convertidos en Mipyme.
Del mismo modo, los TCP que no tengan contratados y que realicen una o varias actividades económicas, así como aquellos cuentapropistas que, a pesar de tener hasta tres empleados, estén involucrados en más de un negocio, también serán considerados Mipyme.
La creación de micro, pequeñas y medianas empresas en Cuba, impulsada por el gobierno, busca dinamizar la economía, respondiendo a un reclamo sostenido durante años, después de vencer los prejuicios de algunos dirigentes y funcionarios que veían el crecimiento del sector privado como una amenaza.
No obstante, el surgimiento de las Mipyme ha tenido lugar en un contexto desfavorable, en medio de una crisis generalizada. Hasta la fecha, se han constituido alrededor de 5000 Mipymes en Cuba.