Foto: La Prensa
El domingo 15 de octubre, un autobús que transportaba a al menos 60 inmigrantes se precipitó al río Higuito en Honduras, en una zona cercana a la frontera con Guatemala.
En el vehículo viajaban cubanos, venezolanos y haitianos. Según varios informes de prensa, hasta el momento se han registrado cuatro fallecidos y 15 personas heridas, entre ellas una mujer cubana.
La mujer ha sido identificada como Arenia Llerena Gil, según el medio Tras la Noticia Danlí. Actualmente, se encuentra recibiendo atención en el Hospital de Occidente, en Santa Rosa de Copán.
El Cuerpo de Bomberos de la región informó a La Prensa que las labores de rescate continúan, temiendo que haya más víctimas atrapadas en las aguas del río.
Seis personas fueron trasladadas en estado crítico al mismo hospital donde se halla Llerena, mientras que otros heridos se encuentran en condición estable.
El medio La Opinión Televisión Oficial divulgó imágenes del trágico suceso e indicó que en el momento del accidente, el vehículo era conducido por el ayudante, quien también es una de las víctimas fatales.
El conductor fue identificado como Yostin Yoel Vásquez Martínez, de 19 años. Los otros fallecidos son “dos hombres y una mujer que no portaban documentos de identificación”.
Desafortunadamente, sucesos de este tipo continúan ocurriendo en varios países que forman parte de la ruta que muchos migrantes toman para llegar a la frontera entre EE.UU. y México. Algunos cubanos han estado involucrados en este tipo de accidentes en otras ocasiones.
Por ejemplo, el 12 de octubre, un cubano perdió la vida y otros cuatro resultaron heridos en un accidente en la ruta entre Tecún Umán y Ocós, San Marcos.
También, a principios de este mes, un accidente automovilístico cobró la vida de diez mujeres cubanas en el estado mexicano de Chiapas. El pasado sábado se reportó la llegada a La Habana de un vuelo de repatriación con los cuerpos de las diez migrantes cubanas.