Foto: Shutterstock
Las exportaciones de EE.UU. a Cuba experimentaron un incremento del 35,8 % en el pasado mes de agosto, de acuerdo con los datos proporcionados por el US Trade and Economic Council, con sede en Nueva York.
El informe del organismo estadounidense indica que en agosto las exportaciones de productos alimenticios y agrícolas alcanzaron casi 40 millones de dólares, aunque no especifica qué parte de esta suma corresponde a importaciones del gobierno y cuáles al sector privado de la isla.
Además, se destaca el crecimiento en comparación con los dos años anteriores: “Las exportaciones de productos alimenticios y agrícolas desde Estados Unidos a la República de Cuba en agosto de 2023 fueron de US$ 39.913.983,00 frente a US$ 29.383.675,00 en agosto de 2022 y US$ 27.656.565,00 en agosto de 2021”, señala el texto.
En cuanto a los productos, se mencionó que, entre otros, se incluyeron cuartos de pollo congelado, carne de pollo congelada, muslos de pollo congelados, carne de cerdo, carne de pollo en conserva, arroz, uvas, café, extracto de café, galletas, cervezas, aceite de palma, pastas, frituras de maíz, levaduras, bebidas gaseosas, sal, azúcar, compresores y calentadores.
El pollo sigue siendo el alimento cárnico más importado hacia Cuba y ha mostrado una tendencia creciente en las importaciones desde EE.UU., las cuales están respaldadas por la Ley de Reforma de Sanciones Comerciales y Mejora de las Exportaciones (TSREEA, por sus siglas en inglés), que en la práctica actúa como una especie de oasis dentro del bloqueo estadounidense.
Las importaciones del país norteamericano hacia la isla sumaron, en los primeros ocho meses de 2023, un total de 232.487.283 dólares, cifra que representa un aumento considerable en comparación con el mismo periodo de 2022, que fue de 197 millones de dólares.
La TSREEA establece que todas estas compras deben realizarse en efectivo y por adelantado, lo que limita a Cuba en su capacidad de acceder a créditos o establecer deudas con empresas estadounidenses.